Famosos mexicanos, en lucha contra la homofobia

La intolerancia a su orientación o preferencia sexual ha hecho padecer a varios famosos de discriminación y agresiones de cualquier tipo, pues aseguran que en México no existe una cultura de respeto hacia los demás.
Al establecerse, por decreto presidencial, el 17 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, se busca que México avance para ser una sociedad incluyente en materia de igualdad y no discriminación.
«Cuando alguien no muestra respeto hacia las personas gays, al grado de sobajarlos o humillarlos, ejerce una conducta homofóbica y claro que yo he padecido esa forma de violencia y no sólo verbal, también al no respetar mis derechos e ignorar mis peticiones», comentó Felipe Nájera.
En enero de 2012, el actor demandó a la Asociación Nacional de Actores (ANDA) por discriminación ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) al no brindar a su esposo, Jaime Morales, los servicios médicos que le corresponden como a cualquier socio activo del gremio.
De acuerdo con el Reglamento de la Secretaría de Previsión Social de la ANDA, los socios tienen derecho a inscribir como beneficiarios de las prestaciones a madre o esposa y dos hijos menores de 18 años que dependan económicamente del socio y en su caso, alegó que el fungía como el hombre de la casa.
En marzo pasado, Felipe Nájera ganó las elecciones como titular de la Secretaría del Trabajo y Conflictos de la ANDA y aseguró que reforzará a la asociación en la vía jurídica.
«Hoy menos que nunca cedo ni me echo para atrás, sigo en la lucha para que tengamos un sindicato más moderno, equitativo y evolucionado», subrayó.
En 2012, el comediante Lalo España se declaró homosexual ante la opinión pública. Lo hizo luego de que su pareja sentimental, Ranferi Aguilar perdió la vida.
«Necesitaba liberarme luego de vivir durante 14 años con miedos. Me armé de valor frente al rechazo y la discriminación de la que fui objeto durante toda mi vida y hoy me siento libre, pero no respetado, pues por lo regular suelo ser mal visto en varios eventos sólo por el hecho de ser gay», platicó.
Recordó, por ejemplo, que en marzo de 2013, cuando asistió al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), como parte de la promoción de la película «Tercera llamada» en la que participó, fue víctima de discriminación y lo denunció a través de su cuenta oficial en Twitter.
«Si quieren visitar Salón Corona en Guadalajara vayan súper bien vestidos y sean heterosexuales», escribió en aquel entonces y es que dice, «en México aún nos cuesta trabajo aceptar a los demás simplemente porque no son como uno mismo quiere que sean. Ojalá cambiara este concepto para que logremos avanzar como país».
«Soy homosexual y lo digo con orgullo. Ningún gay tiene por qué andar por la calle con un estigma estampado en la cabeza. La preferencia sexual es genética y si lo sabe Dios y mi familia, que lo sepa el mundo», sostuvo Sebastián Ligarde cuando el año pasado sorprendió al revelar su orientación.
El actor, quien ha sido uno de los villanos más sobresalientes de la televisión mexicana, sufrió de abuso sexual y bullying a los 14 años cuando vivió en