Inteltrafic es la operadora de las multas electrónicas

Con quipo de “doble radar” de primera generación, la empresa “Inteltrafic” inició ayer, en las vialidades rápidas de la Capital de San Luis Potosí, el periodo de pruebas para aplicar la denominada “foto infracciones” o “multa electrónica” por medio de la cual se procederá a sancionar a conductores que infrinjan los límites de velocidad, con el objetivo de salvar vidas humanas y disminuir los accidentes por esta causa.
Alejandro Enrique Araujo Gómez, representante de la firma, reveló a El Heraldo que el único margen de fallas para aplicar la multa obedece a las condiciones climatológicas, ya sea por lluvia o por nubosidad, que dificultarían la calidad de las fotografías.
El quipo “Red Felx”, con doble núcleo de foto radar, puede detectar a los infrac-tores de día y noche, además de encriptar la información para que, en caso de robo, no tengan acceso a la base de datos.
Esta firma es australiana y líder mundial en este sistema. Opera en 250 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes y otros de Europa.
El procedimiento para aplicar la “multa electrónica” es iniciar con un periodo de pruebas durante un mes con apercibimientos sin costo a los infractores. A partir del primer minuto del día 15 de junio ya se procederá con las multas.
Se instalarán cuatro equipos móviles en diferentes arterias de la ciudad y se procederá a identificar el exceso de velocidad con las “foto radares”. El quipo procesa y envía el número de placa vehicular al control de mando, ubicado en el Estado de Jalisco, por lo cual no habrá influyentismo.
Desde la oficina sede se transmitirán los reportes a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, que en convenio con la Secretaría de Finanzas manejará la base de datos de los propietarios de las unidades. Posteriormente, enviarán las multas a los domicilios de los infractores con personal de la corporación.
En todas las cajas recau-dadoras del Ayuntamiento de la Capital se recibirá el pago, para aplicar un 50 por ciento de descuento dentro de los primeros diez días en que reciban la infracción. En caso contrario se deberá finiquitar el 100 por ciento de la multa.
Posteriormente se contempla que el Cabildo autorice la bancarización, a fin de poder pagar las infracciones en instituciones bancarias y en tiendas de conveniencia y departamentales.
Con este programa se espera disminuir el número de accidentes a causa del exceso de velocidad en las principales vialidades de San Luis Potosí, como es la Avenida Salvador Nava por donde circulan 60 mil unidades al día.
El Ayuntamiento capitalino no pagará un solo centavo por el quipo con que opera la concesionaria Inteltrafic.
Las dudas que no fueron despejadas son: ¿que pasará en caso de que los automovilistas pongan un cartón en el sitio de placa?, ¿o qué sucederá con los autos que circulan con permiso y en vehículos con matriculas de otros Estados?, ¿cuál es el porcentaje que Inteltrafic tomará de cada infracción cobrada?.