Inicia rehabilitación de L12 esta semana

A dos meses de que la Línea 12 dejó de funcionar en 11 de sus 20 estaciones, la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal definió los primeros cinco trabajos de rehabilitación que se harán en esta línea y abarcarán los 25.1 kilómetros desde Mixcoac a Tláhuac, principalmente en el sistema de vías.

El titular de la dependencia capitalina, Alfredo Hernández, anunció que esta misma semana iniciarán los trabajos en el tramo elevado y la siguiente, en el subterráneo, sin embargo, todavía falta definir las empresas que los realizarán y cuantificar el costo de dichas acciones que, adelantó, serán pagadas, inicialmente, por el gobierno capitalino. No reveló cuál será el costo.

“Ahorita estamos en la etapa de la rehabilitación, esos trabajos los tendrá que absorber —de manera expedita— el gobierno de la ciudad de México para que la rehabilitación sea lo más pronto posible”, argumentó.

Las obras iniciales —determinadas con base en el informe preliminar de SYSTRA— implican: ajustar las medidas entre riel y contrarriel en las zonas de curvas; sustituir las agujas en los aparatos de vía (instrumentos que permiten a un tren cambiar de vía) y realizar un estudio sobre la correcta aplicación de engrasadores y lubricadores en vías como trenes.

Las otras acciones implicarán el uso de maquinaria: esmerilado de los aparatos de vía y las soldaduras “aluminotérmicas”, que es una especie de cubierta en los puntos de unión de los rieles.

En ambos casos no se emplearía la máquina que llegó de Italia, este fin de semana, porque esa sólo permite reperfilar vías. La fecha para la reactivación total de la Línea 12 del Metro se definirá hasta que tenga el diagnóstico completo realizado por las empresas SYSTRA y Triacaud Societé Organisée (TSO) que se prevé sea en junio.

Otros contratos

Para los trabajos correctivos, el gobierno del Distrito Federal tendrá que realizar nuevas adjudicaciones de contratos. Alfredo Hernández dijo que ya se solicitó la autorización de una partida presupuestal a la Secretaría de Finanzas.

Aclaró que aunque originalmente el pago de los trabajos correrá a cargo del gobierno, serán la Consejería Jurídica y la Contraloría General las que determinarán quién debe correr con los gastos.

“La instrucción del jefe de gobierno es rehabilitar. Ya al final harán las sumas y las restas”, dijo.

Comentó que en dos semanas se tendrá un nuevo reporte sobre las causas que provocaron las fallas en la Línea 12. El director general de Obras Públicas, Edgar Tüngui, comentó que hay 20 especialistas de la empresa TSO, quienes laboran las 24 horas del día en la línea. Además ya se hicieron pruebas de laboratorio de materiales cuyas muestras fueron enviadas a laboratorios en Francia.