Exigen castigo ejemplar a magistrados ligados a corrupción

El secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia(AMIJ), Armando Maitret Hernández, pidió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a las autoridades ministeriales “castigar de manera ejemplar” a los magistrados y al juez federal que están involucrados en una red de tráfico de influencias, ya que en este caso se juega el prestigio del Poder Judicial de la Federación.
“El reto es ser muy firmes en esos planteamientos, buscar que sancionen a quien haya cometido delitos”, comentó el magistrado.
Una vez que el Consejo determinó suspender sin goce de sueldo a dos magistrados y a un juez federal involucrados en una red de tráfico de influencias a favor del llamado Zar de los Casinos,Juan José Rojas Cardona, la autoridad judicial podrá actuar de manera inmediata si tiene algún proceso en puerta. Según el artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, ésta es la sanción más severa y constituye un “requisito previo indispensable” para la aprehensión y enjuiciamiento de los funcionarios judiciales.
En este contexto, el secretario ejecutivo de la AMIJ admitió que aún deben mejorarse los controles de vigilancia al interior del PJF.
“No estoy diciendo que se abran cacerías en torno a una investigación oficiosa de casos, pero si deben estar alertas ante las denuncias y donde haya indicios para hacer una investigación y llegar al fondo del estudio”, indicó.
Maitret Hernández agregó que hay una política para acercarse a las personas y aseguró que se han generado mecanismos para controlar más a los jueces.
“Los jueces debemos ser escrutados por la ciudadanía a través de nuestras decisiones, y por ello debemos comunicar bien a la ciudadanía, y eso se traduce en elaborar sentencias claras”, detalló en entrevista luego de participar en la presentación en México del informe “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia.
Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el Estado de Derecho en las Américas”, que fue elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).