Muere Carmen Alardín, Premio Nacional Xavier Villaurrutia

La poeta Carmen Alardín, Premio Nacional de Poesía «Xavier Villaurrutia» 1984, falleció hoy a los 80 años de edad de un paro cardiaco en esta ciudad, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) .
El cuerpo de Alardín será velado esta tarde en una reconocida funeraria ubicada en Miguel Ángel de Quevedo, en el sur del Distrito Federal.
A través de Twitter, dependencias gubernamentales, funcionarios culturales, escritores, periodistas y seguidores de la poetisas externaron sus condolencias, tal es el caso del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes que publicó: «Hoy partió al jardín eterno Carmen Alardín, enorme poeta tamaulipeca. Nos queda su poesía, su valeroso ejemplo de mujer de letras» .
Por otro lado, Consuelo Sáizar, ex presidenta del Conaculta, escribió: Abrazo con enorme afecto a Ramiro Garza, su esposo, a sus hijos y a sus amigos.
Alardín fue licenciada en letras alemanas por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (1976) , maestra en letras mexicanas (1987) y poseía una especialización en el Goethe Institut de Munich, Alemania.
Entre sus publicaciones destacan: «El canto frágil» (1951) , «Pórtico labriego» (1953) , «Celda de viento» (1957) , «Después del sueño» (1960) , «Todo se deja así» (1964) , «No puede detener los elefantes» (1971) , «Canto para un amor sin fe» (1976) , «Entreacto» (1982) , «La violencia del otoño» (1984) , «La libertad inútil» (1992) , Caracol de río (2000) y Miradas paralelas (2004) .
Los temas recurrentes de su obra fueron: el amor, la vida y el deseo, a través de los cuales mataba el estrés, la desventura, la impotencia o la frustración.
Además del Premio Nacional de Poesía «Xavier Villaurrutia» , obtuvo la Medalla al Mérito Cívico 1989, otorgada por el estado de Nuevo León, y el Premio a las Artes 1999, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la rama de Letras.
En reconocimiento a su invaluable compromiso con las letras, el 5 de julio de 2004 se instituyó el Premio Literario «Carmen Alardín» , con el apoyo y unión de los estados del noreste de México.