México despierta, 40 años de antorchismo

Tal como se pronosticó, los festejos del 40 aniversario del antorchismo nacional, están cimbrando las principales plazas de la geografía nacional con la asistencia de decenas de miles de personas a cada evento, se empezó con el pie derecho en el Puerto de Veracruz, donde 50 mil antorchistas abarrotaron el estadio “Luis Pirata Fuente”, el festejo recorrió tierras nayaritas en su Plaza Principal, de igual manera en Quintana Roo; en Morelia más de 25 mil michoacanos llenaron el estadio “Francisco Villa” y en Chiapas, la semana pasada su Plaza Principal se abarrotó con más de 30 mil almas para festejar la entrada en la madurez de éste vigoroso movimiento social que tiene presencia real en todas las entidades del país, desde el sureste mexicano hasta las bajacalifornias. Este 25 de mayo también miles de antorchistas tijuanenses estarán de fiesta.
En este 2014, la organización política que surgió en 1974 en la Mixteca Baja poblana, en el municipio de Tecomatlán, Puebla, cumple 40 años de luchar contra la pobreza en México; de concientizar y organizar a la población marginada de nuestro país con el firme objetivo de poder cambiar el rumbo y destino de México, repartiendo de manera más justa y equitativa el ingreso nacional. El Movimiento Antorchista surgió por iniciativa de un grupo de 30 mexicanos, campesinos y profesionistas entre ellos el hoy secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.
Después de cuatro décadas de lucha social se puede hablar con toda seguridad de que Antorcha se ha convertido en la organización más grande y unida del país, capaz de movilizar a una parte muy importante de mexicanos, pues cuenta con una estructura sólida, con activistas y militantes que han entendido que es necesario un cambio en la política de nuestro país y que ha logrado educar en una mística de esfuerzo y participación en la solución de sus problemas a cientos de miles de obreros, campesinos, colonos, amas de casas, estudiantes, profesionistas, que hoy militan en las filas antorchistas.
Los antorchistas y sus dirigentes no luchan por el poder en sí mismo, por lograr beneficios particulares, la lucha del antorchismo es de largo aliento, es por acabar con la pobreza en el país, pero no como una quimera, sino con propósitos claros, firmes, concretos y realizables; no para un futuro incierto, sino para éste presente terrible y adverso que nos ha tocado vivir a los mexicanos, sobre todo, a los desamparados. Hechos: están las miles de obras de infraestructura básica logradas por ésta organización, que se han realizado a lo largo y ancho del país, en beneficio de colonias y comunidades marginadas donde sus habitantes requerían de agua potable, drenaje, energía eléctrica, caminos; escuelas y entre muchas otras, centros de salud.
Los antorchistas también han conquistado el poder en varios municipios del país, y han sabido que hacer con él, trabajando y luchando todos los días por quienes los llevaron al poder para mejorar sus condiciones de vida, ejemplos hay muchos, y “para muestra un botón”, está el municipio de Tecomatán Puebla, gobernado por antorchistas desde hace varios trienios y gracias a su buena administración de recursos y su lucha ante otros niveles de gobierno para arrancar más obras a ésta localidad, han logrado convertir éste municipio marginado de la mixteca poblana en una demarcación modelo en Puebla donde se abatió el desempleo, el analfabetismo, acciones delincuenciales; donde todos tienen derecho a la salud y educación de manera gratuita; a la vivienda, etcétera; también están los grandes municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca del Estado de México, donde sus presidentes municipales antorchistas están dado la lucha por desterrar décadas de atraso y pobreza en éstas localidades. Más cerca, en nuestro estado Antorcha gobierna en tres municipios: Santo Domingo, Villa Hidalgo y Armadillo de los Infante, que también a un año y medio de su gobierno están cambiando el rostro de éstas demarcaciones, realizando obras y acciones que durante décadas sus habitantes habían dejado de ver.
Antorcha está haciendo despertar al pueblo mexicano, organizándolo y orientándolo hacia puerto seguro, los potosinos en también estaremos festejando éste 40 aniversario, la cita será para el próximo domingo 10 de agosto en las instalaciones del estadio Alfonso Lastras, donde miles de antorchistas abarrotaremos el lugar. A cumplir.