La ópera Turandot brilla en el Auditorio Nacional

Las voces de las sopranos Olivia Gorra y Tiziana Caruso, así como la del tenor Rubens Pelizzari, brillaron anoche durante la presentación de la ópera Turandot, en el Auditorio Nacional.
Los intérpretes lucieron al lado del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Schola Cantorum de México, con vistosa escenografía y vestuario oriental.
Ante un gran número de asistentes, la Compañía Nacional de Ópera ofreció una producción de calidad, llevando la ópera de tres actos de Giacomo Puccini (1858-1924) a su máximo esplendor, sobre todo, en el canto operístico, que cautivó de principio a fin.
El escenario del coloso de Reforma se transformó en el majestuoso y esplendoroso pueblo de Pekín e incluyó pantallas gigantes que permitían que el espectador disfrutara de todos los detalles.
El talento de las voces operísticas cautivaron no solamente por su interpretación, sino también por sus actuaciones dramáticas, vestuario y maquillaje.
Uno de los momentos más sobresaliente de la ópera fue cuando la soprano mexicana Olivia Gorra cantó en el primer acto, consiguiendo la ovación de los ahí reunidos.
De igual manera, destacó la participación de Caruso y Pelizzari, quienes mostraron su fuerza interpretativa y su experiencia, interpretando magistralmente cada uno sus personajes.
El elenco artístico está conformado en los papeles estelares por la soprano siciliana Tiziana Caruso (Turandot), el tenor italiano Rubens Pelizzari (Calaf), la soprano Olivia Gorra (Liú) y el bajo Rosendo Flores (Timur).
Historia
La historia de la ópera se sitúa en Pekín, en una época imaginaria, y narra la vida de la cruel princesa Turandot, quien anuncia que tomará por esposo al que de sangre real adivine los tres enigmas que le formule.
El que fracase la prueba será decapitado, como el Príncipe de Persia que tuvo fortuna adversa, y que al salir la luna por mano del verdugo morirá.
El príncipe Calaf, quien no ha revelado que es hijo del Rey Timur, afronta la prueba y responde acertadamente, pero le da a ella una oportunidad de rechazarlo: si la princesa logra descubrir el nombre de él, no se opondrá a morir. Turandot ordena que el nombre del príncipe extranjero sea conocido, pero contra todo pronóstico, un acto de devoción y de sinceridad provocará una insospechada reacción de ella.
Estrenada en Milán en 1926, Turandot es una ópera en tres actos y cinco cuadros de Giacomo Puccini (1858-1924), con libreto de Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952), y toma como base la fábula homónima de Carlo Gozzi (1720-1806).