Científico estadounidense exhorta a cuidar el agua

A nivel mundial, el agua se está contaminando con microorganismos, metales pesados, plaguicidas y herbicidas, otro problema que debe enfrentarse rápidamente porque las personas están muriendo, aseguró el catedrático de Agricultura e Ingeniería Biológica de la Universidad de Illinois Campus Urbana Champaign (UIUC), doctor Prasant Kalita.
En su visita a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, como parte de la delegación de la UIUC que se encuentra en la máxima casa de estudios para estrechar los lazos de cooperación académica y de investigación, el especialista agradeció la invitación del rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, para presentar sus hallazgos, durante el simposio Internacional de Seguridad Alimentaria.
Señaló que tanto el evento como la gira por planteles de la UASLP, permitirá estrechar los lazos de hermandad que se tienen desde hace varios años, así como identificar a sus colegas investigadores para que trabajen conjuntamente muchos años más, quizá décadas por venir, en los temas de manejo de agua.
Sobre su tema de estudio, el doctor Kalita indicó que del total de agua existente en el mundo, 70 por ciento se usa para producción de alimentos, y el 30 por ciento restante es de uso industrial y doméstico. “Estamos preocupados porque en pocos años seremos nueve billones de personas que tenemos que alimentar en el mundo, y debemos aprender a manejar el agua para usarla adecuadamente, y quizá mejorar las cosechas, que podamos usar menos líquido para producir más; también nos preocupa el cambio climático en cuanto a la producción de alimentos”.
Dijo además que por cada galón de gasolina que se produce, se necesitan 5 litros de agua: “es una gran inversión; no queremos guerras, sino una revolución tecnológica para el manejo apropiado del agua. Por eso estamos aquí, porque lo que ustedes están padeciendo de escasez, Estados Unidos lo sufrirá pronto; venimos a aprender de cómo lo están manejando y cómo podemos colaborar”.
Recalcó se tienen que cambiar las tecnologías para aprovechar más el agua por cada cosecha, y aprender a usar la tecnología: “por eso venimos a la UASLP, porque necesitamos colegas investigadores que nos ayuden a cumplir con esos objetivos; por eso nos encontramos en esta Universidad”.
El científico de la UIUC advirtió que en los próximos 50 o 100 años podría haber desabasto: “no tenemos suficiente agua para los próximos años; tenemos que aprender a manejar el agua. Ha sido interesante la discusión con investigadores de esta Universidad sobre la utilización y manejo de agua de desecho de la industria, para tener un poco porque ya no habrá más, así que tenemos que implementar nuevas tecnologías, pero sobre todo identificar a los investigadores que deseen trabajar en pro de éstas”.
Finalmente, el doctor Kalita señaló que la Universidad de Illinois trabaja con varios países para aprender a manejar el agua adecuadamente, que haya tener suficiente y que en el futuro no haya una guerra por el control de este líquido.