Busca UE profundizar relación con México

El embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, informó que ese conglomerado profundizará sus relaciones comerciales, políticas y sociales con el país.
Detalló que ya iniciaron una serie de reuniones técnicas entre ambas partes a fin de elaborar en los próximos meses un documento de visión compartida sobre el alcance que tendrá esta redefinición de las relaciones.
En conferencia de prensa, el representante europeo afirmó que las reformas estructurales realizadas en México, particularmente la energética, han despertado gran interés en el viejo continente.
Sostuvo que a mediano o largo plazos, esta última, si se aplica adecuadamente y cuenta con leyes secundarias bien estructuradas, podría ser factor para equilibrar la balanza comercial que ahora es superavitaria en favor de la Unión Europea.
Los temas de inseguridad, corrupción y violación de derechos humanos son aspectos que los inversionistas europeos valoran antes de invertir en algún país, sin embago, resaltó que en el caso de México no han sido factores para inhibir la aplicación de capitales.
Destacó que las empresas de varios países de la Unión Europea han invertido en México 130 mil millones de dólares y se espera un crecimiento potencial importante en cuanto se apliquen las reformas y México eleve sus competitividad y capacidad exportadora.
Asimismo, dijo que todos esos flagelos son temas compartidos y que les son comunes tanto a México como a los países de la Unión Europea y por ello realizan constantes reuniones de alto nivel para analizar soluciones y compartir experiencias.
Andrew Standley destacó que México es el principal socio comercial de la Unión Europea en América Latina y el Caribe, y aunque con Brasil tiene suscrito una alianza estratégica, es con el primero con el único que tiene un Acuerdo Bilateral de Libre Comercio.