También a municipios la actividad por el Día de los Museos

Para celebrar el Día Internacional de los Museos en San Luis Potosí, tanto en la Capital del Estado como en sus municipios, los días 17 y 18 de mayo “se desarrollará un sinnúmero de actividades para todas las edades”, que incluyen talleres para niños, cine, danza, exposiciones y recorridos culturales, entre otras, reveló el Director de Organismos de la Secretaría de Cultura, Mauricio Gómez Aranda.
Indicó que en términos generales por las mañanas habrá actividades para niños como talleres, como es el caso de uno de esgrima para niños, en el museo del Virreinato; talleres de máscaras en el Museo Nacional de la Máscara, entre muchas otras actividades de todo tipo para que los chiquitines puedan divertirse. tanto en los mismos museos, como en algunos recintos donde se tienen espacios expositivos, como el Centro der las Artes, o el Instituto Potosino de bellas Artes.
Asimismo, dijo, “tendremos talleres para adolescentes y adultos, habrá representaciones escénicas en algunos museos; un desfile por las calles, el cual recorrerá la zona ´del Centro Histórico donde hay museos”.
Además se dará una atención especial para los ciclistas, ya que aprovechando el cierre dominical de la Avenida Carranza, se buscará que los usuarios de la bicicleta puedan ingresar al Museo Francisco Cossío, donde habrá una exposición de bicicletas antiguas, para contextualizar esta actividad, “dedicada a una comunidad que además de ser muy interesante y muy numerosa en San Luis y que estamos obligados a atender”.
Por la noche habrá presentaciones de música y danza, “y vamos a tener en el Museo de Arte Contemporáneo, arte de grafiti en los callejones que le rodean al, de modo que habrá una jornada rica en actividades entre el sábado 17 y domingo 18 de mayo.
En esta ocasión, advirtió, además participa la UASLP, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Regional Potosino y el Ayuntamiento Capitalino, toda vez que se buscará dar un énfasis especial a los municipios, con actividades del turismo cultural sugeridas, que se estarán dando a conocer a través de la página electrónica de la Secretaría de Cultura.
Como ejemplo de la anterior, “en Ciudad del Maíz habrá recorridos por su centro Cultural, que es una casona antigua magnífica y posteriormente un concierto de música tradicional con el Doctor Chessani y sus Huapangueros.
En el Altiplano hay toda una ruta donde se podrá visitar Matehuala, La Paz, Cedral y Real de Catorce donde se cerrara con música africana y una presentación de flamenco. Hay no sólo de todo para todos, sino atención a municipios a sus usuarios en el interior del Estado.
De esta forma podría haber un intercambio de públicos, con gente de municipios que vengan a visitar los museos de la Capital, y las personas de aquí que vayan a los municipios a conocer sus museos, en una acción de transversalidad con otras instituciones y con otros niveles de Gobierno.