La defensa de Wirikuta, en documental

El día que el cineasta Hernán Vilchez quiso hacer un documental sobre los huicholes, los viejos del pueblo le dieron permiso, pero siempre y cuando lo hiciera sobre la problemática de Wirikuta, que enfrentó la explotación por parte de mineras.
El argentino nacido en Buenos Aires, criado por una indígena ya que sus padres trabajaban, no lo pensó dos veces y aceptó.
Así, en enero de 2011, arrancó los trabajos de Huicholes: los últimos guardianes del peyote, que se estrenará en Real del Catorce el próximo 17 de mayo y tendrá funciones gratuitas, abiertas, en Guadalajara y el Distrito Federal.
«Ese día tenía muchos nervios, finalmente hay que pedir permiso y cuando me dijeron que sí, sentí que me cayó todo lo ancestral encima», narra divertido.
En dos horas y media, Vilchez muestra la peregrinación tradicional de los huicholes para pedir permiso a sus dioses; la defensa que hacen de su zona ceremonial Wirikuta, junto con opiniones de especialistas, voceros de la empresa minera canadiense, políticos y pobladores del lugar.
Fueron tres viajes los que hizo, acompañado a veces por alguien más, para también realizar entrevistas que, en conjunto, suponen las 48 horas de duración.
La producción de corte independiente contó con recursos del propio realizador y la productora asociada Paola Stefani. «No nos financió nadie, al momento de hacer un documental no todo es dinero; sí, deseas que sea autosustentable para poder seguir trabajando, generar más proyectos, pero aquí queremos que mucha gente lo vea y se dé cuenta de lo que está pasando», expresó el cineasta.
Huicholes: los últimos guardianes del peyote, pretende ir a distintos festivales del orbe y salir en internet el próximo día 18, después de su función inicial en Real del Catorce.