Gastan diputados casi 380 mdp en asesores

Las comisiones ordinarias, especiales y bicamarales de la Cámara de Diputados concentran un ejército de mil 18 asesores, a quienes se le paga anualmente 377 millones de pesos pese a que hay algunas como la de Agua Potable y Saneamiento o la de Asuntos de la Frontera Norte con nula productividad debido a que no han procesado una sola iniciativa de ley.
Las plazas de asesores tienen diferentes sueldos; desde los 21 mil pesos al mes que gana un «asistente parlamentario» hasta 38 mil pesos que gana un «secretario técnico».
Los recursos erogados en salarios representan 77% de los casi 500 millones de pesos que cuesta al erario la manutención anual de las 94 comisiones en San Lázaro.
De los casi 500 millones para mantener a estas instancias legislativas, el 23% restante se destina para pagos diversos como son los de operación, uso de teléfono celular del presidente de cada comisión, vales de alimentos, gastos extras para boletos de avión, así como para el servicio de cafetería y edecanes.
A pesar de este gasto millonario, un Diario de circulación nacional dio a conocer el 29 de enero que casi 50% de las iniciativas de ley turnadas se concentran solamente en 10, de un total de 56 comisiones legislativas.
Los asesores en comisiones, que representan el doble de diputados (500), es independiente de los 477 contratados en la Junta de Coordinación Política, Mesa Directiva y el Comité de Administración, de los cuales dio cuenta un Diario de circulación nacional el 6 de febrero pasado.
Del total de comisiones, 37 tienen rezago y nueve son improductivas porque a un año y medio de haber iniciado la Legislatura no tienen ninguna iniciativa turnada o han decidido acumular proyectos de dictámenes sin discutirlos ni procesarlos.
En la actual Legislatura, la Cámara de Diputados tiene 56 comisiones ordinarias, 34 especiales y cuatro bicamarales y aún hay la intención de crear más.
Plazas para todos
De acuerdo con un informe del Comité de Administración obtenido a través de una solicitud de transparencia, las comisiones tienen cuatro tipos de asesores: un secretario técnico, un asesor «b», dos asesores «a» y un asistente parlamentario.
El número de empleados en las comisiones se concentra en la categoría denominada asesores «b», personal que es contratado a propuesta de los diputados secretarios, de los cuales hay 642, con un sueldo cada uno de 28 mil 410 pesos mensuales, lo que significa la cantidad anual de 218 millones de pesos.
Según la trascendencia que tenga cada comisión, puede aumentar el número de diputados secretarios y, en consecuencia, crece la plantilla de asesores «b».
Por ejemplo, la Comisión de Hacienda tiene 17 diputados secretarios, lo que significa que tiene el mismo número de asesores «b». En contraste, la de Población acumula seis secretarios e igual número de asesores de esta categoría.
Cada comisión también cuenta con dos asesores «a». Cada uno de los 188 cobra al mes 35 mil 520 pesos, lo que representa un gasto anual de 80 millones de pesos.
El «asistente parlamentario» cobra 21 mil pesos mensuales, y por los 94 que hay se destinan 24 millones de pesos anuales.
Un secretario técnico, considerado el jefe inmediato de los demás asesores, gana 38 mil 990 pesos al mes; son 94 personas con un gasto de 43 millones 980 mil 720.
Otros rubros
Además, cada comisión recibe al mes para operación y fondo fijo 45 mil 500 pesos, que al año da un total de 51 millones 324 mil pesos. Por «servicio a diputados» para comprar boletos de avión, servicio de alimentación, cafetería y edecanes, cada comisión recibe 37 mil 400 pesos al mes y al año 42 millones.
Para boletos de avión, los diputados tienen permitido «hasta dos viajes nacionales por mes; en periodo de recesos podrán llegar hasta tres, cubriendo los viáticos respectivos conforme al tabulador».
A cada uno de los 94 presidentes de comisión le corresponde un teléfono celular, con crédito suficiente para ser utilizado, la Cámara eroga tres millones 609 mil pesos.
Para papelería reciben dos mil 500 pesos al mes. Para vales de alimento, las comisiones obtienen al año seis millones 204 mil pesos.