Hasta 80 por ciento de la PEA del mundo en desarrollo trabaja en la informalidad

En conmemoración a los derechos laborales obtenidos y como homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por ellos, en 1989 el Congreso Obrero Socialista, celebrado en París, acordó celebrar el 1° de mayo como el Día Internacional del Trabajo, en donde también se reconoce que el trabajo es socialmente importante para que las personas obtengan los medios necesarios para satisfacer sus necesidades individuales y familiares.
Así lo señaló María Teresa Galicia Saldaña, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población, quien comentó que en el tema de los derechos laborales continuamente se analiza la situación del trabajo en el mundo por la Organización Internacional del Trabajo.
Próximamente, dijo, se llevará a cabo la CIII Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo bajo el tema “Construir un futuro con trabajo decente”, que considera el análisis del Convenio sobre el trabajo forzoso de 1930 con el propósito de reforzar las medidas de prevención, protección e indemnización de las víctimas.
Asimismo, se analizarán las formas para facilitar la transición de la economía informal a la economía formal, debido a que en el mundo la economía informal representa entre el 40 y el 80 por ciento de la población económicamente activa de los países en desarrollo, y sus repercusiones en el logro del trabajo decente para trabajadores y empleadores.
Por esta razón Galicia Saldaña indicó que es importante, que en la pasada conmemoración del Día Internacional del Trabajo, analizar algunos datos sobre la situación del trabajo en San Luis Potosí, en donde las personas en edad de trabajar -a partir de los 14 años de edad-, representan el 72.7 por ciento de la población total en el estado, la Población Económicamente Activa.