Juan Pablo II siempre quiso una misa en su honor

El papa Francisco celebró hoy una misa de agradecimiento por la canonización de Juan Pablo II en la iglesia de San Estanislao en Roma y en su homilía destacó que el pontífice polaco «nunca perdió la esperanza» en los momentos tristes de su vida y de su país.
Francisco acudió hoy a San Estanislao, la iglesia de referencia para los casi 20.000 polacos residentes en Roma y que Juan Pablo II visitó en tres ocasiones durante su pontificado.
En su homilía, Francisco destacó que, como Pedro, «Juan Pablo II fue una verdadera piedra» .
«Él siempre vino aquí en diversos momentos de su vida y de la vida de Polonia. En los momentos de tristeza y de abatimiento, cuando todo parecía perdido, él no perdía la esperanza. Él no perdía la esperanza, porque su fe y su esperanza estaban fijos en Dios. Y así era piedra, roca, para esta comunidad» , dijo.
Francisco subrayó que el pueblo polaco ha sido duramente golpeado en su historia, por lo que, agregó, «sabe bien que para entrar en la gloria es necesario pasar a través de la pasión y la cruz» .
«Y no lo saben porque lo han estudiado, sino porque lo han vivido. San Juan Pablo II, como digno hijo de su patria terrena, siguió este camino. Lo siguió de un modo ejemplar, recibiendo de Dios el despojo total. Por esto su carne reposa en la esperanza» , explicó en su sermón.
A los fieles les invitó a seguir el camino de Jesús, pero recordó que Juan Pablo II decía que hay que ser «caminantes, no errantes y que somos peregrinos pero no vagabundos» . «¡Qué san Juan Pablo II nos ayude a ser caminantes resucitados!» , concluyó el papa, que antes de volver al Vaticano tras la misa saludó a un grupo de personas sin hogar que son asistidos por esta parroquia.
Obama hace bromas en reunión
con corresponsales
El presidente Barack Obama se convirtió en el comediante en jefe al hacer bromas en diversos temas, desde el mal funcionamiento de su ley de salud hasta el congestionamiento vial en Nueva Jersey y el bronceado de John Boehner. Durante la cena anual con los Corresponsales de la Casa Blanca, Obama dijo el sábado que los correligionarios republicanos del presidente de la Cámara de Representantes han criticado últimamente a Boehner tanto como a él. «Esto muestra que el (tono) naranja es en realidad el nuevo negro» , afirmó Obama. Los presentes soltaron una gran carcajada.
«Pusimos en marcha la página healthcare.gov. Pudo haber funcionado mejor» , dijo Obama en un poco de sarcasmo hacia él y su gobierno. «En 2008 mi lema era ‘Sí, podemos’. En 2013, mi lema fue ‘oprima control alt y suprimir»’.En tono optimista, el presidente afirmó que » la inauguración de la página healthcare.gov se convirtió en una de las películas más grandes del año «. En una pantalla apareció una luz intermitente con el letrero » Frozen » (el nombre de una película cuya palabra significa en español » congelado «).
Cuando falló la proyección de un video que anunció el mandatario, éste preguntó: » ¿Hay alguien aquí que sepa cómo arreglar esto? » Para la risa del auditorio, la secretaria saliente de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, subió y declaró: » Yo me encargo. Siempre veo esto «.La cena anual se ha convertido en una tradición en la capital del país, con una tarde noche de corbatas negras, humor y avistamiento de celebridades.
Acudieron una vez más numerosos periodistas, funcionarios, políticos y personalidades de la prensa, mientras la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca recaudó recursos para becas universitarias. El principal artista de la noche fue el actor cómico Joel McHale, estrella de la serie » Comunity » de la NBC.
Durante su rutina cómica, Obama no perdió tiempo para apuntar sus bromas hacia los medios.
» MSNBC está aquí «, afirmó. » Están algo sorprendidos. Nunca habían visto antes un auditorio tan grande «, apuntó el gobernante.Al destacar sus viajes recientes a Asia, Obama declaró: » Las distancias que tenemos que recorrer para conseguir la cobertura de CNN estos días. Creo que todavía andan por ahí buscando su mesa «.
El presidente reservó su guasa mayor para otra red noticiosa de cable. » Los hermanos Koch compraron una mesa aquí esta noche, pero como siempre utilizaron de fachada otra organización oscura de derecha. íHola, Fox News!».
Antichavistas desafían a Maduro;
mantendrán protestas
Las protestas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mantendrán mientras su gobierno insista en la política de reprimir y perseguir a la disidencia, aseguró hoy a Notimex el diputado opositor Juan Guaidó.
Esta decisión es porque «hemos visto la persecución y la represión de los últimos días, como son agredidos varios dirigentes de la disidencia que han decidido plantarle cara a la dictadura» , explicó el legislador del derechista Voluntad Popular (VP) .
Guaidó indicó que el movimiento ha entrado en una «segunda etapa» que consiste en «buscar la unidad» con sectores que también han sido afectados por la mala gestión del gobierno para que se sumen a la lucha política.Las protestas se iniciaron en febrero y han dejado un saldo de 42 muertos y centenares de heridos que Maduro atribuye a un plan «golpista» para derrocarlo, mientras los opositores culpan a la «represión» por la mayoría de las víctimas.Sin embargo, Maduro y un sector de la oposición decidieron iniciar un proceso de diálogo para disminuir la crispación política, pero Guaidó se manifestó diametralmente contrario a dialogar con el gobierno.»El diálogo, si ha servido para algo, es para demostrar claramente que estamos ante una dictadura, no tengo ninguna duda, ya que no ha habido ningún tipo de rectificación por parte del régimen» , recalcó Guaidó respecto al aumento de la represión a marchas pacíficas.
El diputado por el estado Vargas, en el litoral adyacente a Caracas, consideró que estos sectores de la oposición «nunca han debido sentarse a dialogar» con el gobierno sin pedir condiciones previas como la liberación de los presos políticos o el cese de la represión.
Citó como ejemplo a varios dirigentes de su partido, entre los que destaca Leopoldo López, quien esta semana cumplió 43 años de edad, detenido desde en una prisión militar por organizar el movimiento de protestas, algo que consideró una típica persecución política.