UASLP recibió durante el 2013-2014 recertificación de 32 procesos académicos y de gestión administrativa

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en atención a su compromiso con la sociedad potosina y la comunidad universitaria, impulsó la gestión de servicios y materiales en beneficio del quehacer de la institución, pues tan sólo durante este 2013-2014, 32 procesos académicos y de gestión administrativa, recibieron la recertificación con la norma internacional de calidad ISO 9001-2008.
Entre estos procesos se encuentran: control escolar, servicios escolares, administración de recursos y servicios de información, extensión universitaria y seguimiento a egresados –esto en materia de procesos de realización-; aunque también certificó procesos de apoyo como: administración del factor humano, compras, atención y soporte a usuarios de tecnologías de información, administración de recursos financieros, desarrollo y formación integral del estudiante, administración universitaria y administración de la calidad.
En la administración central, los funcionarios -como facilitadores del quehacer cotidiano de nuestra casa de estudios- coadyuvaron con su labor diaria de administrar, brindar informes y atención, y de gestionar servicios y materiales para la buena marcha de la UASLP, por lo que a iniciativa del rector Manuel Fermín Villar Rubio, 120 directores y funcionarios cursaron un taller de competencias directivas, mientras que los secretarios generales de todas las entidades académicas recibieron capacitación en normativa y legislación universitaria.
En atención al buen gobierno universitario, el rector Villar Rubio y autoridades de la institución visitaron las escuelas, facultades y campus para conocer los planes, proyectos y requerimientos más apremiantes, esto con la finalidad de apoyar y gestionar desde rectoría y seguir avanzando en calidad y cobertura.
En esta misma línea, acompañado de funcionarios universitarios, el rector de la UASLP visitó dos instituciones de educación superior públicas: La Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para conocer su crecimiento, desarrollo y las áreas afines, estableciendo alianzas de colaboración, académica, científica y cultural.
Asimismo, se entrevistó con autoridades de educación a nivel nacional para presentar los proyectos de crecimiento y desarrollo de la UASLP a fin de gestionar recursos; entre las reuniones destacan: con el secretario de Educación Pública, licenciado Emilio Chuayffet Chemor; el subsecretario de Educación Superior, doctor Fernando Serrano Migallón; el director general de Educación Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, doctor Salvador Malo Álvarez; el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, doctor Enrique Fernández Fassnacht; el director del CONACYT, doctor Enrique Cabrero Mendoza; y el doctor Rafael Vidal Uribe, director General del CENEVAL.
También asistió a la reunión de trabajo inédita efectuada en el Salón Morelos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presidida por su titular, contador Juan Manuel Portal Martínez, con la presencia del secretario General Ejecutivo de la ANUIES, rectores y representantes de instituciones de educación superior.
Adicionalmente, la UASLP fue sede de la XLI Reunión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, que contó con la asistencia de 66 rectores y directores, y de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores y Directores de 29 universidades públicas y privadas de la Región Noreste de la ANUIES, en las que se analizaron temas sobre educación superior, bachillerato, seguridad, colaboraciones e intercambios y las auditorías. También fue sede de la Reunión del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, donde se entregaron acreditaciones de calidad a las carreras de un número importante de universidades del país, entre ellas la UASLP.
En congruencia con el buen gobierno universitario y como un ejercicio de rendición de cuentas financieras y contables, la UASLP entregó sus estados auditados a las auditoría Superior de la Federación (ASF) y del Estado (ASE), como lo marca la reglamentación vigente.