«Desea el Papa Francisco la paz en Ucrania»:Yatsenyuk

El Papa Francisco  expresó su deseo porque se «escriba la paz» en Ucrania, durante una audiencia privada que sostuvo en el Palacio Apostólico del Vaticano con el primer ministro Arseniy Yatsenyuk.
«Espero que con esta pluma pueda escribir la paz» , dijo Jorge Mario Bergoglio al momento que le regaló al político un bolígrafo, al final del encuentro. «También lo espero yo» , respondió el mandatario interino.
Unos 18 minutos duró el coloquio cara a cara entre ambos, en torno a un gran escritorio de madera en la biblioteca personal del pontífice. Con ellos estuvo un intérprete.
A las 11:28 horas locales (09:28 GMT) ambos se saludaron en la Sala del Troneto, la antecámara de la biblioteca. Tras el cara a cara el primer ministro presentó a los miembros de su delegación, compuesta por cuatro personas. Luego tuvo lugar un intercambio de regalos. Yatsenyuk obsequió al Papa una fotografía de laPlaza Maidan de Kiev la noche del último año nuevo. El lugar retratado estaba repleto de manifestantes.
«Este es el lugar donde los ucranianos luchamos por la libertad y los derechos» , señaló el primer ministro, en inglés.
Tras la foto de grupo y la entrega de rosarios de parte del obispo de Roma a los miembros de la comitiva, ambos se dirigieron a la puerta de salida. Allí, antes de despedirse, el pontífice exclamó: «Haré todo lo posible» , y aunque no se escuchó a qué se refería, parecía hablar de la paz en Ucrania.
Después de despedirse de Jorge Mario Bergoglio, el primer ministro se reunió -también en privado- con el «número dos» del Vaticano, el secretario de Estado Tarcisio Bertone.
Aunque Yatsenyuk viajó al Vaticano para asistir a la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, que se celebrará este domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro, decidió.
Confirman asistencia de Benedicto XVI a
canonización
El portavoz del Vaticano,  Federico Lombardi, confirmó hoy que el Papa emérito  Benedicto XVI decidió aceptar la invitación del Papa Francisco y participará en la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II.
En un encuentro con la prensa, el sacerdote jesuita señaló que Joseph Ratzinger concelebrará la misa, prevista para la mañana de este 27 de abril, pero no estará en el altar mayor junto a Jorge Mario Bergoglio, donde se ubicarán otros cardenales.
«El Papa emérito estará con los cardenales y los obispos en la izquierda, donde ya han sido colocadas unas carpas para proteger de la lluvia o del sol, según sea el caso. Estaremos todos felices de tener su presencia» , indicó.
Presidente de
Honduras pide a Papa ayuda contra narco
El papa Francisco y el  presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, se reunieron en privado hoy durante 26 minutos en el Vaticano, donde el mandatario le pidió ayuda para acabar con la lacra del narcotráfico en la región.
El presidente hondureño, que mañana asistirá a la canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, llegó al Vaticano acompañado de toda su familia, su esposa, sus cuatro hijos y su madre.
El embajador de Honduras ante la Santa Sede, Carlos Ávila, explicó a Efe que el presidente hondureño pidió «el acompañamiento del Papa para que se resuelva el problema de la violencia que genera el narcotráfico en Centroamérica».
A Francisco, explicó Ávila, Hernández Alvarado le expresó que esta lucha necesita «una acción conjunta» entre Norteamérica y Sudamérica para buscar soluciones a una «flagelo» que causa violencia, necesidad de migración y disgregación familiar.
«Su petición al papa fue que acompañe con mensajes y oraciones la voluntad de detener este flagelo», explicó el embajador.
Pero también el presidente hondureño realizó una invitación al papa argentino para que visite Honduras «y pueda con su presencia forjar un camino de paz y atención a esta lucha a través del fortalecimiento de los valores y los principios».