Vilanova, el «Marqués» de los 100 puntos con el Barça

Recordado por lograr 100 puntos en la temporada 2012-13 para llevar al Barcelona al título de la Liga de España, Francesc “Tito” Vilanova dejó una huella imborrable en la mente de Directivos, jugadores y aficionados del club.
El ex Director Técnico, quien falleció este viernes a los 45 años de edad víctima del cáncer en la glándula parótida que padecía desde 2011, construyó su carrera profesional en las filas del Barça, donde ingresó en 1984 como jugador de la filial y se retiró como entrenador.
Nació el 17 de septiembre de 1968 en Bellcaire, Gerona, y comenzó su vínculo con el conjunto Catalán a los 15 años de edad. Durante su paso por “La Masía”, Vilanova forjó amistad con personalidades como Josep Guardiola y Jordi Roura, entrenadores del club en una de las más brillantes épocas del club, lo mismo que él.
Como centrocampista, “Tito” fue conocido como “El Marqués”, y formó parte de otras escuadras como Figueres, Celta, Badajoz, Mallorca, Lleida, Elche y Gramenet, donde se retiró como futbolista.
Como entrenador comenzó su carrera en el Cadete B de Barcelona en el 2001, equipo donde entonces militaban Gerard Piqué, Cesc Fábregas y el argentino Lionel Messi.
Para la temporada 2007-08 colaboró como asistente del entonces entrenador del Barça B, Josep Guardiola, para subir al equipo a la Segunda División Española; “Pep”, con “Tito” como segundo, asumió el timón del primer equipo, con el que ganaron 14 títulos en cuatro años.
El 27 de abril de 2012 se anunció que “Tito” Vilanova asumiría la Dirección Técnica del Barcelona en sustitución de Guardiola, en un contrato por dos temporadas, la primera la 2012-13 que resultó inolvidable.
Y es que el cuadro Catalán sumó 100 puntos, con lo que igualó el récord que había implantado un año antes Real Madrid para conquistar la “Liga de las estrellas”.
Durante su periodo como estratega “Culé”, logró un total de 32 victorias, cuatro empates y dos derrotas; ganó la Liga, llegó a Semifinales de la Champions y de la Copa del Rey.
En esa misma campaña, en diciembre de 2012, tuvo una recaída y dejó unos meses al equipo, que quedó en manos de Jordi Roura. Tras atenderse en Nueva York, retomó el mando del equipo el 2 de abril de 2013.
El 19 de julio de ese año anunció su salida del club para someterse a un tratamiento por el cáncer, que finalmente este viernes le provocó la muerte en la Clínica Quirón de la Ciudad Condal, después de someterse a una cirugía de emergencia.