Proyecto UNAM. Vacas mecatrónicas para mejorar el aprendizaje

Alumnos y docentes del Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM desarrollaron unas vacas mecatrónicas que recrean sistemas vitales de los bovinos para que alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de esa misma universidad aprendan a aplicar diferentes técnicas en bovinos reales.
Los productos desarrollados por los universitarios son un sistema de exploración de ovarios, un sistema circulatorio y un sistema de intubación. Ya se entregaron los dos primeros y próximamente se entregará el tercero. Además, ya se trabaja en un sistema dispensador de leche que recrea el funcionamiento de la glándula mamaria.
“A petición de la FMVyZ estamos elaborando estos productos, pues si, por ejemplo, al hacer la exploración de ovarios, alguien los presiona mucho, las vacas pueden quedar dañadas y ya no reproducirse”, dice el estudiante de ingeniería Osiris Ricardo Torres, uno de los líderes del proyecto.
En el sistema de exploración de ovarios es posible cuantificar la presión ejercida por medio de un sensor. Si la presión resulta inadecuada se envía una señal de alerta.
En el sistema circulatorio se emulan las frecuencias cardiacas de un animal sano y las diferentes patologías que podría presentar; así, los alumnos pueden dar diagnósticos de una manera más adecuada.
Con el sistema de intubación aprenden a introducir una sonda a través del tracto digestivo con el fin de llegar al primer estómago, extraer el líquido rumial y hacer diferentes pruebas químicas que les permitirán ver qué bacterias contiene, cuál es su nivel de acidez y cómo se alimenta el animal, entre otras cosas.
Mediante una interfaz en la computadora, estos sistemas son capaces de indicar a los alumnos si están realizando correctamente la prueba o, en su caso, si deben corregirla. Estos simuladores para el aprendizaje en medicina veterinaria representan una ventaja para atender las necesidades de enseñanza y práctica de los alumnos.
Con ellos, asimismo, el sector ganadero se verá beneficiado, ya que contribuirán a la formación de profesionales que habrán de impulsar el crecimiento de dicho sector.