ONG busca liberar a indigentes presos

Once indigentes retirados de la calle Artículo 123 (el 22 de abril) fueron consignados al Reclusorio Norte. Al cierre de esta edición se esperaba su libración, luego de que la organización en pro de los derechos humanos El Caracol AC, estuviera abogando por ellos y se ofreciera, de ser necesario, a pagar su fianza.
Estas personas fueron remitidas bajo los cargos de robo en modalidad de pandillas y delitos contra la salud. Seis de los imputados fueron acusados de robarle 2 mil 500 pesos a una pareja que, al momento de ratificar la denuncia, sólo identificó a dos. A los otros cinco se les encontró crack y solvente.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que, previo al desalojo, se recibió una llamada de alerta a los agentes que resguardan el sector, por lo que procedieron a la detención de los indigentes para canalizarlos a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Esta dependencia confirmó que existe una denuncia por robo en contra de los imputados.
El secretario de Gobierno,  Héctor Serrano, aclaró que la atención a la población indigente está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social. Aclaró que se debe vigilar que las concentraciones de población en situación de calle no afecten la vida diaria y que en caso de cometer faltas cívicas, éstos deben ser remitidos al juez en la materia.
En caso de que cometan algún delito, agregó, dejan de ser indigentes y se convierten en delincuentes. “La atención que merecen no es un asunto de estar a favor o en contra de este sector vulnerable”, aclaró.
Preparan ley
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF),Ernestina Godoy, informó que alista una iniciativa de ley de población en situación de calle.
La ley busca inhibir los factores que llevan a las personas a vivir en esta condición y garantizar se respeten sus derechos humanos y sean reinsertados en la sociedad.