Proponen que fraccionadores paguen en especie a Interapas

Una iniciativa para reformar la Ley de Aguas con la finalidad de que los fraccionadores también puedan pagar en especie por los conceptos de factibilidad, será presentada por l diputado José Francisco Martínez Ibarra.
Actualmente el Interapas no puede recibir pagos en especie, por lo que si un frac-cionador deja un pozo como parte de un pago, el Organismo no puede recibirlo porque la Auditoría Superior del Estado no se lo permite, dijo.
Por ello, agregó, su propuesta va en el sentido de que se tome en cuenta lo que el fraccionador ha hecho, como pudiera ser la introducción de tubería o medidores.
En la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, existe una falta de precisión al referir la forma de pago una vez que se ha notificado la aprobación de un proyecto hidráulico por parte del prestador del servicio a los fraccionadores o urbanizadores y no se señala si sólo puede hacerlo con dinero o bien si pudiera ser en especie.
Con la iniciativa que presentará el diputado Francisco Martínez Ibarra se reformará el párrafo segundo del artículo 159 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, con lo cual se establecería que el fraccionador o urbanizador podría convenir con el prestador de los servicios la forma de pago el cual podría ser en dinero y en especie. En este último caso, el fraccionador o urbanizador garantizará el pago de las cuotas de conexión mediante póliza de fianza u otro medio legalmente aceptado.
“El pago en especie también es una buena opción en razón de que en el ámbito de la construcción se realizan algunas obras que pueden generar gastos extras con el objeto deeficientizar la construcción, por lo que consideró que esos gastos deben ser tomados a cuenta de los pagos obligados”, dijo el legislador.