Seúl y China analizan nueva amenaza norcoreana

La presidenta surcoreana Park Geun-hye y su homólogo chino Xi Jinping, analizaron hoy la situación en la península coreana, ante señales de que Corea del Norte prepara una nueva prueba nuclear.
En conversación telefónica Xi dijo a Park que China hace todo lo posible para alcanzar la paz en la península mediante la eliminación de las tensiones en la región.
Xi también dijo que China al igual que Corea del Sur se opone a la nuclearización de Corea del Norte, reportó la agencia informativa Yonhap.
«Agradezco a China por mantener su oposición a la tenencia de armas nucleares y a una nueva prueba nuclear de Corea del Norte y hacer los esfuerzos para persuadir al Norte» , señaló Park.
«Un nuevo ensayo nuclear de Corea del Norte podría afectar a la seguridad de la región del Nordeste Asiático, provocando la carrera armamentista de la región y el fenómeno de dominó nuclear» , agregó.
El portavoz del ministerio de Defensa de Corea del Sur, Kim Min-seok, aseguró el martes que se «han detectado varios signos» de un posible ensayo nuclear en el sitio de pruebas Punggye-ri, dondePyongyang realizó su tercer ensayo nuclear en febrero de 2013.
Corea del Norte menciona por primera vez la posibilidad de realizar una «nueva forma» de prueba nuclear en un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en marzo pasado.
El Parlamento del Líbano fracasa en elegir a un nuevo presidente del país
El Parlamento del Líbano fracasó hoy, como era previsible, en su primer intento de elegir a un nuevo presidente del país en sustitución de Michel Suleiman, cuyo mandato expira el próximo 25 de mayo, ante la falta de consenso político.Los 124 diputados presentes (sobre un total de 128 que componen la Asamblea) no lograron respaldar a ningún candidato con la mayoría de dos tercios, como requiere la ley.
Eso significa que deberán realizarse nuevas votaciones a partir del próximo miércoles en las que bastará obtener la mayoría absoluta.
El candidato más votado hoy fue el líder de las Fuerzas Libanesas (FL), Samir Geagea, que estuvo respaldado por la coalición antisiria del 14 de Marzo, a la que pertenece.Geagea, el único jefe de una milicia que ha sido condenado y encarcelado durante once años por crímenes durante la guerra civil libanesa (1975-1990), obtuvo 48 votos, frente a los 16 que tuvo el diputado centrista Henri Helu, apoyado por el líder druso Walid Yumbat.
Un total de 52 papeletas fueron emitidas en blanco, al tiempo que el expresidente Amin Gemayel consiguió un voto y otros siete fueron anulados.
Grupos parlamentarios importantes como la Corriente Patriótica Libre, del general cristiano Michel Aoun, ya habían anunciado que participarían votando en blanco.
Por su parte, los diputados de la coalición 8 de Marzo, afines al presidente sirio, Bachar el Asad, y liderados por el grupo chií Hizbulá, se retiraron del hemiciclo al comenzar el escrutinio de los sufragios impidiendo llevar a cabo una nueva votación por falta de quórum.
Tras la reunión, Geagea calificó la primera vuelta de «gran victoria de la democracia» y de un «paso importante hacia adelante», insistiendo que en su coalición quiere un presidente que defienda el Líbano y no intereses extranjeros como los sirios.
«Percibimos que en el Parlamento hay quienes defienden el proyecto del Estado libanés frente a otros que se comportan como si el país no fuera el suyo», agregó el dirigente en una conferencia de prensa.
Geagea también criticó los «actos irresponsables» de algunos candidatos, en alusión a los que votaron en blanco o lo hicieron a favor de algunos políticos asesinados durante la guerra en casos que supuestamente se le atribuyen.
Sin definir, reanudación de ascensos al Everest
La continuidad de la actual temporada de ascensos al monte Everest seguía hoy en duda, luego de que asociaciones de escaladores y guías (sherpas) continuaban sumándose a la cancelación de actividades.
Se trata de la respuesta a la avalancha del pasado viernes, la cual mató a seis sherpas y se dieron como desaparecidos otros tres.
Este miércoles la Alpine Ascents Internacional canceló sus ascensiones al Everest, a fin de que se puedan hacer los últimos honores a los fallecidos así como a sus familias, amigos y compañeros, señaló en su sitio electrónico.La vispera tomó similar decisión Adventure Consultants, mientras este miércoles Temba Rita Sherpa, indicó que la mayoría de los guías está a favor de suspender las actividades esta temporada, señaló un despacho de la agencia Kyodo.Aclaró que no se trata de un boicot en forma, pues si bien no se quiere dejar de atender a los clientes extranjeros, la mayoría de los guías está a favor de suspender los ascensos.
Obama llega a Tokio en la primera etapa de su gira asiática
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó hoy a Tokio para comenzar su visita de tres días en la capital japonesa, la primera etapa de su gira asiática.
El Air Force One aterrizó a las 18:45 horas locales (9:45 GMT) en el aeropuerto de Haneda, donde Obama fue recibido por la embajadora de EU en Japón, Caroline Kennedy y por el embajador de Japón ante Washington, Kenichiro Sasae.La visita de Obama se realiza en medio de un gran despliegue de seguridad, que incluye la movilización de 16 mil oficiales de la Policía Metropolitana de Tokio, un tercio de su contingente, así como equipos antidisturbios y agentes con perros especializados en la detección de explosivos.
Pese a tratarse de una visita de Estado, Obama no viajó acompañado por la primera dama, Michelle Obama, por cuestiones de agenda, algo que ha causado decepción entre los japoneses.
Tras su paso por el aeropuerto, el presidente estadounidense acudirá a una cena informal con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en el exclusivo restaurante Sukiyabashi Jiro, conocido como el mejor establecimiento de sushi del mundo.
Mañana, Obama asistirá a primera hora a una ceremonia oficial de bienvenida en el Palacio Imperial de Tokio, y posteriormente se reunirá con el emperador Akihito.