Plena libertad en Internet, anuncian Gamboa y Ruiz

La legislación de telecomunicaciones garantizará el libre acceso a Internet, afirmaron el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tras una reunión en la que acordaron ajustes a la iniciativa que se dictamina en comisiones.
Emilio Gamboa Patrón dijo que «haremos cambios para que no se desvirtúe el debate y se pretenda decir que se quiere censurar o restringir el acceso a Internet, lo cual es falso», subrayó.
Dijo que la misma postura la han asumido los diputados del PRI y del PVEM.
Agregó que es convicción del gobierno de la república y los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM, garantizar la libertad de expresión, el libre acceso a Internet y a las tecnologías de información y comunicación. Se acordaron cambios con Ruiz Esparza que preservan el respeto a la neutralidad de las redes, tal y como es el espíritu del proyecto de legislación, dijo Gamboa.
El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que el gobierno federal mantiene su convicción de pleno respeto a la libertad de expresión. Ruiz Esparza pidió a los senadores que apliquen su habilidad, sensibilidad, inteligencia para garantizar el acceso de la sociedad a Internet y las comunicaciones, pero que cierre esas vías al crimen, a la delincuencia organizada.
«Si existe la duda en el texto de la propuesta, no existe fundamento para pensarlo, ya que ello nunca fue la intención», todo lo contrario, el ánimo es garantizar el derecho amplio de la sociedad sin restricción al acceso a tecnologías de la información y el conocimiento, afirmó Ruiz Esparza.El titular de la SCT se reunió con senadores priístas y del PVEM, entre ellos Emilio Gamboa, Graciela Ortiz Itzel Ríos, Gerardo Flores, Pablo Escudero  y Claudia Pavlovich.
PRD se reservará los 307 artículos de telecom: Barbosa
El coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que este jueves «no habrá dictamen de telecomunicaciones», ya que en la sesión de comisiones unidas participarán los 22 integrantes de su bancada y se reservarán los 307 artículos de la iniciativa a revisar.Sostuvo que el tema de telecomunicaciones, como el de política electoral carecerán de los consensos necesarios para ser aprobados antes del 30 de abril, por lo que estimó que estos asuntos podrán llegar al pleno en un periodo extraordinario, del 1 al 10 de junio próximo.
De esta manera, dijo, con debate, su grupo se opondrá al sentido y a los vacíos del proyecto personal de Javier Lozano Alarcón (PAN), presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara Alta.