Monitoreo impidió riesgos a la salud en Semana Santa

A fin de evitar riesgos a la salud de las personas que durante la Semana Santa acudir a un paraje natural, balneario o bien a alguna actividad cultural, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado implementó un operativo de revisión sanitaria, lo que permitió la destrucción de alimento caducos o en mal estado, además de constatar la adecuada cloración de agua en las albercas.
La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios realizó durante la Semana Santa revisiones a puestos semifijos de comida que se instalaron durante las diversas actividades culturales, como la Procesión del Silencio, Feria de Soledad, así como la Feria de la Charamusca, Feria de la Huasteca Potosina y Feria del Huapango, además de la revisión a pescaderías, ostionerías y restaurantes.
También se revisaron los centros deportivos y balnearios de todo el Estado, para monitorear que el agua de las albercas contara con la adecuada cloración para evitar enfermedades gastrointestinales y en la piel de los bañistas; en total se realizaron de jueves a domingo, un total de 9 visitas de verificación sanitaria a los balnearios localizados en la capital potosina, Venado, Villa de Reyes y Santa María del Río.
De igual forma se revisaron los parajes naturales de la Media Luna, Micos, Playitas de Tamuin, Laguna de Marland, Santa María Picula, Pozas de Xilitla, Río Tenexco y Río Claro, donde además de monitorear los parámetros físico químicos de sus aguas, se revisaron los puestos ambulantes de comida que se instalaron alrededor, en donde se destruyeron 120 cigarrillos sueltos y 3 kilos de ceviche en malas condiciones.
Pescaderías y restaurantes de pescados y mariscos fueron sometidos a muestreo, lo que permitió el aseguramiento de 650 gramos de ostión sin etiquetar, asimismo, durante los eventos culturales como la Procesión del Silencio, Feria de la Charamusca, Feria de la Huasteca Potosina y Feria del Huapango se supervisaron las condiciones higiénicas de los alimentos donde solo se realizó la destrucción de 12 kilos de salchicha caduca y 9 paquetes de pan y tortillas de harina.
Por lo que respecta a acciones de fomento sanitario, durante los días santos se le entregó a personal que maneja alimentos, insumos como plata coloidal, gel antibacterial, cubrebocas y cubre pelo, mientras que al personal responsable del mantenimiento de las albercas se le entregó cloro.
Las acciones de revisión sanitaria, así como de fomento sanitario, permitieron que durante la Semana Mayor no se registraran afectaciones a la salud de los potosinos, tal es el caso de intoxicaciones masivas o afecciones en la piel sin embargo, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios continuará con las vistas durante toda la Semana de Pascua.