Impera en México desigualdad por cobro de agua

Si hay un bien por el que no todos los mexicanos pagan lo mismo, éste es el  agua.  Los precios son tan dispares que una familia puede gastar desde uno hasta 22 pesos por cada metro cúbico consumido, todo depende de donde viva.
Así lo revela un análisis hecho por un Diario de circulación nacional con base en los precios del agua en 100 ciudades mexicanas que incluyen todas las capitales de los estados, así como las más pobladas del país.
Fresnillo, en Zacatecas, encabeza el top ten de las ciudades con el agua para uso doméstico más cara, pues hay que pagar cerca de 22 pesos por cada metro cúbico. Le siguen en la lista las ciudades de Querétaro (20.2 pesos), Aguascalientes (19.16), Morelia (18.26), Pachuca (18.02), Tijuana (17.95), Tlalnepantla (17.67), León (16.82), la Ciudad de México (16.17) y Naucalpan (15.44).
En contraste, las 10 donde el agua es más barata son Villahermosa (1.02 pesos), Campeche (1.84), Cuautla (2.58), Tapachula (3.09), Mazatlán (3.15), Uruapan (3.25), San Luis Río Colorado (3.38), Córdoba (3.59), Puerto Vallarta (3.72) y Mérida (3.90). Los precios del agua para uso doméstico son tan heterogéneos que entre Fresnillo y Villahermosa, las ciudades con el agua más cara y más barata, el precio varía en más de 2000%.
También en las empresas
La brecha de tarifas no es menor en el caso del agua utilizada con fines industriales. En Pachuca las empresas pagan 47.61 pesos por cada metro cúbico, en tanto que en Campeche el mismo sector sólo gasta 3.68 pesos.
En el comercio sucede igual. Mientras que en Cuautla los establecimientos desembolsan 3.25 pesos por cada metro cúbico de agua, en Ensenada y Tijuana llegan a cubrir tarifas de 45 pesos.
La información se obtuvo del Sistema Nacional de Tarifas de la Comisión Nacional del Agua(Conagua).