Es un crimen llevarse el agua de SLP a Monterrey

Integrantes de la Comisión de Agua Potable del Cabildo capitalino consideraron que “es un crimen contra la población y contra el medio ambiente” llevarse el agua de los ríos Tampaón y Mocte-zuma de la Huasteca de San Luis Potosí a la ciudad de Monterrey, aduciendo excedentes en la corriente natural.
“Las autoridades de San Luis Potosí deben asumir la defensa de la soberanía del Estado y reclamar como propio un recurso que pertenece a los potosinos”, enfatizó el regidor Marco Zavala Galea-na, quien demandó evitar “un crimen contra la población de la zona y contra el ecosistema”.
“Quienes llevamos mano sobre los recursos de San Luis Potosí, sobre todo de aquellos que son fundamentales a nuestra existencia, somos los propios potosinos. Por ello, no nos explicamos cómo es posible que faltando tanta agua, incluso en la propia Huasteca, en donde hay poblaciones que carecen de ese elemento por falta de obras hidráulicas, ya se haya aprobado llevársela a otro Estado”, condenó el regidor de extracción panista.
Agregó Zavala Galeana que el Proyecto Monterrey VI, cuya ejecución ya se licita y costará más de 13 mil millones de pesos, “tendrá un grave impacto sobre la Huasteca potosina”, por lo que, agregó, “es de una enorme irresponsabilidad humana, social y política, haber autorizado que los recursos que son de potosinos sean saqueados en beneficio de la población de otro Estado”.
Es importante volver a analizar ese proyecto, aunque ya esté licitándose, porque “parece que lo autorizaron en lo oscurito, en el más condenable silencio, pues hasta ahora es cuando comienza a saberse con claridad de qué trata”, enfatizó el regidor del ayuntamiento de San Luis Potosí.
“El gobierno del Estado y la autoridad correspondiente deben defender el agua de los potosinos”, reiteró Zavala Galeana, quien advirtió más adelante que “esta maniobra contra la naturaleza tendrá un grave impacto sobre la vida humana y sobre la naturaleza”.
Por último, refirió que por noticias que se tienen de aquella zona oriental del Estado potosino, el agua de los ríos Tamapón y Moctezuma también se encuentra muy contaminada, a consecuencia de que las autoridades no han realizado obras hidráulicas que permitan su saneamiento.
Debido a ello, también la población regiomontana estaría sufriendo las consecuencias de consumir agua que no es totalmente apta para el consumo humano. “O sea, este proyecto multimillonario es de una enorme irresponsabilidad humana, política, social y ecológica, como quiera verse”, puntualizó.