Diputados rinden homenaje a García Márquez

Diputados federales de las siete fracciones parlamentarias representadas en el Palacio Legislativo de San Lázaro rindieron hoy un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, quien falleció en esta ciudad el pasado jueves 17 de abril.
Con la fotografía del escritor, creador de «Cien años de Soledad», «El Amor en los Tiempos del Cólera» y «Crónica de una Muerte Anunciada», entre otras obras, desplegada en el tablero de votación del Pleno camaral, los legisladores fijaron sus posturas donde resaltaron su trayectoria como escritor, periodista y humanista.
En la agenda política de la sesión de este miércoles los diputados y diputadas del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, y Nueva Alianza recordaron las aportaciones a la literatura latinoamericana y universal del escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista.
La diputada del PRI, Aurora Denisse Ugalde Alegría, manifestó que García Márquez se ha quedado para siempre, porque la soledad de la que tanto habló no es el olvido para él, sino sólo un pequeño trance hacia su inmortalidad. Es un referente obligado, una voz viva, palabra que dignifica, imaginación que anima, balance de desconsuelos y alegría, recuento de la condición humana, realidad enraizada en la quimera, y más que esto, añadió la legisladora.
Aseguró que su obra más grande fue su propia vida, donde la generosidad cotidiana se vuelve un hábito y la amistad se convierte en religión.
Dio el pésame de la bancada del PRI a los familiares de quien calificó como uno de los más queridos genios de la literatura universal, el más mexicano y universal colombiano de Aracataca, su mágico Macondo.
La legisladora María Beatriz Zavala Peniche, del Partido Acción Nacional (PAN), recordó la frase de García Márquez, al decir que «la vida no es lo que se ha vivido, sino cómo se ha vivido y los recuerdos que se tengan de la misma».
Enfatizó que la magia del Premio Nobel de Literatura 1982 servirá para no permitir que Latinoamérica se olvide de sus raíces y su historia, de las luchas y sufrimiento, además de que sus enseñanzas están fundadas en el amor hacia los países en los que vivió.
«Para tener memoria, a los demonios no hay que creerles ni cuando dicen la verdad, así nos los enseñó el Gabo de sus amigos, para los que escribía y decía verdades», dijo la diputada.
Subrayó que ese gran colombiano se hizo mexicano e hizo mexicana a su familia al «morir con nosotros».
Por el PRD, el diputado Tomás Brito Lara, mencionó que la muerte del escritor deja un «enorme hueco» que sólo se podrá llenar con la asidua lectura de su obra, la cual queda para «disfrutar, para gozar y para reflexionar».
Exhortó a la Cámara de Diputados a que rinda «el mejor homenaje a este célebre colombiano que, dicho en justicia, tenía mucho de mexicano, tal y como lo acredita su obra misma».
«Hoy, 23 de abril, en que se celebra el día internacional del libro y del derecho de autor, es justo reconocer y homenajear a quien puso a Macondo en la geografía del mundo.