Desmiente Gobierno haberse gastado $965 mil en reunión

De acuerdo con un boletín de prensa emitido por la oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado San Luis Potosí, la Secretaría de Finanzas no gastó 965 mil pesos durante las reuniones de la CPFF y la XLIII de funcionarios fiscales, ambas celebradas en esta Capital potosina durante los días 11 y 12 de abril “en apego a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal”. “El financiamiento de este tipo de eventos se cubre con las cuotas de recuperación que pagan los asistentes y los excedentes son a cargo del Estado anfitrión”, señaló el Gobierno del Estado a través del citado boletín de prensa.
Al evento asistieron 73 titulares o representantes de las Secretarías de Finanzas, de la SHCP y del INDETEC, que cubrieron cada uno una cuota de 8 mil pesos y 5 acompañantes que pagaron la cantidad de 5 mil pesos. Eso dio un total de ingresos por 609 mil pesos, que fueron depositados en la cuenta número 0217796767 de BANORTE.
El gasto efectuado fue por la cantidad de 805 mil 526, lo cual arrojó una diferencia sobre el ingreso obtenido, que fue por 196 mil 526 pesos. Dicha diferencia debió de ser absorbido por el Gobierno del Estado, como anfitrión del evento. Es decir, el Gobierno del Estado sólo gastó 196 mil 526 pesos por las reuniones de funcionarios fiscales.
Además, el boletín de prensa de la oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado señala que:
“Durante el último año la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales logró beneficios para las Entidades Federativas como: el Derecho que pagarán las empresas mineras y que con dicho gravamen se verán beneficiados los Estados y Municipios mineros; también se obtuvo la permanencia de las Cuotas del IEPS Gasolinas y Diesel y que PEMEX retenga dichas cuotas, con lo cual las Entidades Federativas garantizan los ingresos por dicho concepto; se incremen-taron los estímulos por la recaudación local y creció el fondo de fiscalización. Para el próximo año se lograron mayores recursos del ISR.”
“Por lo anterior el Distrito Federal, las Entidades Federativas y sus Municipios se ven beneficiados con el fortalecimiento de sus Haciendas”, concluye el comunicado del Gobierno del Estado.