Avanza en comisiones reforma a fuero militar

Las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, Justicia, Derechos Humanos, Estudios Legislativos, y Estudios Legislativos Segunda en el Senado aprobaron de manera unánime modificar el fuero militar.

Con ello, se avaló el que cualquier integrante de las fuerzas castrenses que “cometa un delito contra un civil en su persona o en alguno de sus bienes jurídicos, conocerá la jurisdicción civil”.

Es decir, serán juzgados por tribunales civiles cuando hayan cometido delitos del fuero común, informó la senadora Arely Gómez González, secretaria de la Comisión de Justicia y presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de Información del Senado.

“Se establece la competencia originaria de las autoridades civiles en aquellos delitos que cometan militares y que afecten a civiles”, dijo la priista a sus colegas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó a México en los casos de Rosendo Radilla y los campesinos ecologistas “a que cuando se afectara un civil, no conociera la jurisdicción militar sino la jurisdicción civil. Así queda en este dictamen”, afirmó.

Gómez fue la encargada de dar cuenta a sus compañeros del dictamen presentado con el aval de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara alta.

La senadora reveló también que habrá modificaciones en el artículo 57 del Código Militar en donde se plantean modificaciones al alcance del fuero militar, al Tribunal Civil competente cuando se afecten los derechos de un civil, y sobre todo, “se reconoce el principio de inocencia de todo imputado”.

El PRD en conjunto a través de Manuel Camacho y Alejandro Encinas votaron a favor de este dictamen por los resultados que se obtuvieron, en donde también hay temas como los relacionados a los militares menores de edad quienes serán jugados por un régimen especial.

También se incluyen temas ligados al trabajo; de las relaciones a que deberán acogerse los jueces militares en el respeto de los derechos humanos de las fuerzas castrenses; lo mismo hicieron priístas y panistas.