Sobreexplotados 10 de 19 acuíferos de San Luis Potosí

Diez de los 19 acuíferos y tres de las 37 cuencas que abastecen a San Luis Potosí del vital elemento, enfrentan problemas serios de sobre explotación, lo que obligó al gobierno federal a establecer medidas de reducción de hasta un 30 por ciento para lograr la recarga que permita prevenir una situación de riesgo a corto plazo, informó lo anterior Jesús Liñán Guevara, director local de la Comisión Nacional del Agua.
Fue en el marco de la presentación del decreto publicado el pasado 7 de abril, en donde se otorgan facilidades administrativas a los usuarios de aguas nacionales para que regularicen su situación y en donde se estableció que el objetivo es garantizar el abastecimiento de agua a la población, así como proteger las cuentas hidrológicas y acuíferos en el país.
El funcionario federal dejó en claro que estas medidas no significan que estén en riesgo el abasto de agua para la población. Sin embargo, señaló que el objetivo de estas medidas es el lograr la recarga para contrarrestar la sobre explotación que en un futuro pudiera representar un verdadero riesgo en la población.
De acuerdo a las nuevas disposiciones de la Comisión Nacional del Agua, se determinó reducir la extracción de aguas subterráneas de hasta un 30 por ciento en los acuíferos de San Luis Potosí, El Barril, Villa de Arista, Matehuala–Huizache, Santa María del Río, Ahua-lulco, Salinas de Hidalgo, Cedral–Matehuala, Vane-gas-Catorce, Jaral de Be-rrios–Villa de Reyes, Cerri-tos – Villa Juárez, y Tamuín.
Además se informó que en San Luis Potosí existen alrededor de 3 mil 426 usuarios con títulos vencidos que deberán regularizar su situación de acuerdo a la nueva disposición del decreto donde incluso se establece la suspensión temporal de las vedas, reservas y zonas reglamentadas.