Preparan acciones para defendernos del dengue

A fin de minimizar la reproducción del mosquito trasmisor del dengue, la Secretaría de Salud ha intensificado una serie de acciones, previo a la temporada de lluvias, que van desde el fomento del “Patio Limpio” y el “Saneamiento Básico en los Hogares”, así como las acciones de tratamiento de depósitos de agua, deschatarrización y fumigación.
Las acciones contempladas en el Programa de Lucha Contra el Dengue se desarrollan de manera permanente durante todo el año, y se intensifican en los meses de febrero a junio, para que al llegar la temporada de lluvias, se hayan eliminado de las comunidades el mayor número de potenciales criaderos del mosco trasmisor en (llantas, botellas de plástico, latas, botellas de vidrio, botes y cubetas sin usar), además de que los solares se encuentren limpios.
De enero a la fecha se han registrado en el Estado un total de 43 casos de dengue y cero defunciones, mientras que en el mismo periodo del 2013, la cifra alcanzó los 105 casos.
Pese a la disminución, los trabajos en materia de prevención continuarán de manera intensiva, por lo que ya se han recorrido al 100 por ciento 28 localidades, y visitado 290 mil 548 viviendas en las que se destruyeron 498 mil 141 cacharros o recipientes sin uso que almacenan agua de lluvia y por lo tanto, se transforman en potenciales criaderos de dengue.
A la par de las visitas casa por casa se revisaron un total de 183 vulcanizadoras donde se logró la eliminación de 7 mil 255 llantas inservibles, y de 613 toneladas de cacharros.
La Secretaría de Salud invita a la población para que previo a las lluvias realice la limpieza de patios, azoteas y jardines, ya que estos deben permanecer libres de todo cacharro que almacene agua y que sirva como criadero del mosco, tal es el caso de botellas de refresco, botellas de plástico, cubetas, tapas, corcholatas, envases de refresco, floreros, llantas etc. ya que con ello, se evita que el mosquito se reproduzca en los hogares convirtiéndose en un foco de infección.
Aunado a lo anterior, todo depósito que almacene agua como aljibes, tinacos, cisternas, tambos o piletas deben permanecer debidamente tapados, además de colocar en su interior, abate para que permanezca libre de criaderos de dengue.