Convocan a diplomado virtual en educación ambiental y sustentable

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Agenda Ambiental, invita a participar en la séptima edición del diplomado virtual “Diseño de proyectos de educación ambiental y para la sustenta-bilidad”, dirigido a profesores, ciudadanos, técnicos, profesionistas, funcionarios de gobierno y responsables de capacitación de empresas, involucrados en proyectos de educación ambiental.
Mariana Buendía Oliva, coordinadora académica del diplomado, indicó que el objetivo principal de esta actividad es desarrollar un proyecto de educación ambiental y para la sostenibilidad, a través de los procesos de contextualización, estructuración, programación y evaluación.
“Además queremos construir comunidades de aprendizaje. El diplomado se desarrolla 100 por ciento de manera virtual; tenemos foros de discusión en los que buscamos la intervención de todos los participantes, con la intención de crear redes de colaboración e intercambio de experiencias”, señaló.
Entre los objetivos generales del diplomado se encuentra el reflexionar críticamente sobre los diversos enfoques, conceptos, experiencias, metodologías y técnicas del campo de la educación ambiental, articulando además elementos del campo educativo y del ambiental, además de construir comunidades de aprendizaje donde se compartan conocimientos y experiencias, a través de procesos deliberativos y cooperativos de reflexión y comunicación entre pares.
La UASLP creó su Agenda Ambiental como una instancia de coordinación transversal y colaboración horizontal entre entidades académicas y administrativas de la institución. Su propósito es promover el fortalecimiento de la perspectiva ambiental en todas las funciones universitarias: la docencia, la investigación, la vinculación y la gestión, y para ello desarrolla programas y proyectos estratégicos y especiales.
El diplomado virtual “Diseño de proyectos de educación ambiental y para la sostenibilidad” ha contado con participantes de todas las regiones de México y de algunos países de Latinoamérica. Está dirigido a cualquier persona interesada o involucrada en proyectos de educación ambiental. “No es de conceptos básicos, pero sí se requiere que los asistentes tengan alguna experiencia en este campo; pueden ser profesores, profesionistas, funcionarios de gobierno o responsables de capacitación ambiental en empresas”,