La danza folklórica de México y Colombia en el Programa Cultural del Ayuntamiento

Inicia este sábado con la compañía de danza Guadalupe Omexóchitl y una muestra de Alma Llanera, de Colombia
La danza folklórica de México y una muestra de la cultura Colombiana forman parte del programa cultural del Ayuntamiento capitalino para la temporada, con diversos eventos que inician este sábado 12 con la actuación de la Compañía de Danza Folklórica Guadalupe Omexóchitl y una pequeña muestra de la cultura colombiana por parte de la Academia Llanera Cimarrón, de Colombia.
A las 18:00 horas en la Plaza de Armas se presenta «Estampas de Danza Folklórica», con un atractivo programa a cargo de compañía Omexóchitl, con lo más representativo de las diversas regiones del país, complementado con la participación de la Academia Llanera de Colombia.
El domingo 13 da inicio del Día Nacional de la Danza Folklórica Mexicana, con un evento que dará inicio a las 11:00 horas en la Plaza de Armas y en el que participarán 11 grupos de diferentes estados de la república.
Actuarán también las agrupaciones dancísticas «Almayab», de Zacatecas; «Lol-be», de Tabasco; «Rarámuri», de Yucatán; «Xochitini», de Guerrero; «Toltecáyotl» de Tamaulipas; «Xochipilli Tlatoani»; «Tonantzin» de Querétaro; «Temoatzin» de Linares, «Huehuecóyotl», de Tamaulipas; «Nahui Ollin» de Baja California y el grupo de Danza Folklórica de la Escuela Normal del Estado.
Posteriormente, el jueves 17 a las 11:00 horas en la Plaza de Armas se presentarán el Ballet Folklórico Infantil – Juvenil «Ameyalli», de Veracruz; el Taller de danza folklórica infantil «Danza mi alma» y la Academia de Danzas Orientales «Al Hamsa Andaluz», ambas de San Luis Potosí.