En letras de oro: Paz, Huerta y Revueltas

Los nombres, en letras de oro, de José Revueltas y Efraín Huerta quedaron juntos en el muro de honor de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; el de Octavio Paz les quedó enfrente, situado justo abajo del dedicado A los Constituyentes de 1917.
En el marco de la ceremonia solemne por la develación en memoria de los tres escritores de los que en este 2014 se celebra el Centenario de su nacimiento, familiares, amigos, escritores, funcionarios culturales y legisladores del Distrito Federal, celebraron la inscripción de los nombres de estos tres escritores que calificaron de «hombres universales», «mexicanos ejemplares», «amantes de la dignidad, la libertad y la justicia», «rebeldes del Siglo XX», «apasionados de la ciudad de México» y «prohombres de nuestras letras».
Durante la ceremonia celebrada ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde hubo pronunciamientos al respecto de un diputado por cada partido, el secretario de Cultura del gobierno de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dijo: «El gesto que nos reúne aquí honra a los escritores, pero también los honra a ustedes como legisladores, como Asamblea, y honra a la ciudad al mostrar un camino de inteligencia y rebeldía a los habitantes de la capital y del país».
Ante las hijas y nietos de José Revueltas, entre ellos la pianista Olivia Revueltas y académica Eugenia Revueltas; pero también ante la presencia de el poeta David Huerta y la escritora Raquel Huerta-Nava; y del escritor Adolfo Castañón que fungió como representante de la viuda de Octavio Paz, Marie Jo Paz, se develaron los nombres de los tres escritores mexicanos, quienes son parte esencial de la literatura mexicana y universal.
«En 2014 conmemoramos el centenario de tres grandes escritores unidos por lazos singulares, no sólo el hecho de compartir el mismo año de nacimiento y el talento para expresar en palabras, sentimientos e ideas propios, que plasmados en la página se vuelven colectivos. Los une también una intensa manera de vivir esta ciudad que ahora los reconoce: ya sea en el verso, en la prosa narrativa y ensayística los tres fueron afilados críticos de la realidad urbana», manifestó Vázquez Martín.