Ciudad Digital permitirá un gobierno eficiente

El concepto de “Ciudad Digital”, emprendido por el alcalde Mario García Valdez, “es una iniciativa que sirve para transformar el gobierno con una visión desde el más alto nivel” y colocó a San Luis Potosí “como el pionero en el desarrollo de tecnologías para simplificar los procedimientos en beneficio de los ciudadanos”, dijo aquí Yolanda Martínez Mancilla, titular de la Unidad del Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública.
El municipio capitalino, agregó, es de los primeros en atender el tema de la mejora regulatoria a través de la OCDE, “lo cual es inédito, porque este organismo internacional trabaja solo a nivel nacional”. El hecho de asesorar un proyecto local le permite, añadió, ser un modelo para el resto de los municipios, “además de ser de especial relevancia que se aplique a tan solo año y medio de la actual gestión del presidente municipal García Valdez”.
Una vez que la OCDE emita sus recomendaciones al gobierno municipal en torno a la mejora regulatoria, dijo, el paso siguiente será el lanzamiento y uso de las aplicaciones móviles para que la gente pueda reportar en el momento y desde su celular el bache o la luminaria o y hacer gobiernos eficientes y con mayor eficacia en la atención de los ciudadanos.
En el país, dijo Yolanda Martínez Mancilla, existen 2 mil 445 municipios y San Luis Potosí es de los pocos que cuenta con un concepto como Ciudad Digital, que incluye un Consejo Municipal de Mejora Regulatoria. Como ejemplo citó el Sistema de Información Geográfica, “ya que son pocos municipios que cuentan con la posibilidad de tener su cartografía al día y disponible en internet”.
“San Luis es punta de lanza, e invitamos a los municipios a que aprendan de su proyecto, porque sí es posible transformar este país desde lo local”, sostuvo. Y añadió que “todos los gobiernos municipales deben conocer los alcances de este importante proyecto en el que San Luis es pionero, gracias a la importancia y seriedad con la que el alcalde lo impulsa”. “Nos da gusto participar con las organizaciones civiles, cámaras y dependencias para el uso de las tecnologías, pues ello implica una política pública para servir mejor a los ciudadanos y hacer que la ciudad sea moderna, eficiente y que la sociedad tenga mejor calidad de vida”, apuntó la funcionaria federal.
“Con el trabajo que se desarrolla entre los tres niveles de gobierno se busca desde la federación implementar un modelo de ventanilla única nacional para que un solo punto de acceso la gente pueda efectuar trámites federales estatales y municipales que implicará para la gente evitar traslados y trámites burocráticos que pueden incentivar la apertura de negocios para la gente emprendedora”, apuntó.
Finalmente destacó que con esta modalidad mejorará muchísimo el porcentaje de respuesta, ya que en América Latina es de 67 días para apertura de negocios, mientras que aquellos que implementaron las tecnologías digitales y de mejora regulatoria, se pueden reducir hasta un día el trámite de obtención de las licencias de bajo impacto y hasta 9 días para giros VOC.
Yolanda Martínez Mancilla, titular de la Unidad del Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, visitó esta Capital potosina para estar en el Primer Workshop en Emprendimiento, cuyo objetivo es generar un espacio de información y discusión sobre investigación, experiencias internacionales y mecanismos de apoyo para la transferencia de tecnología y conocimiento entre gobierno, universidades, empresas e institutos de investigación en el Estado.