Museo Frida Kahlo estrena guía interactiva

El área de exhibición del íntimo Museo Frida Kahlo creció exponencialmente, al menos en el plano virtual.
Los visitantes al museo, que solía ser la casa de la pintora, podrán ver fotos de las salas de exhibición cuando aún eran las habitaciones de la familia Kahlo, conocerán los secretos de sus recovecos y las remodelaciones que atravesó gracias a una guía interactiva presentada el miércoles en la Ciudad de México. La guía explica infinidad de datos que de otra manera pasarían inadvertidos, como detalles de las pinturas que hicieron famosa a esta artista mexicana, sus intereses personales, sus ideales políticos e incluso lo que representaban para ella los colores con los que plasmó imágenes que le han dado la vuelta al mundo.
Por ejemplo, en la primera sala del museo se puede apreciar su «Retrato de familia», y gracias a la guía los visitantes pueden conocer las fotografías originales en las que se basó la pintora para hacer su singular árbol genealógico.
«Hoy en día los museos tienen que apostar a la tecnología, pero esta es una tecnología muy cálida, muy cercana al público», dijo en conferencia de prensa Hilda Trujillo, directora de los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo, y agregó que para el proyecto se requirieron ocho meses de investigación.
«Cada vez que alguien quiere consultar (el archivo de Kahlo) tiene que enviar una carta y tiene que pagar derechos y ya después de unas semanas puede venir… pero en la videoguía vas a tener el archivo a la mano, vas a tener esas fotografías inéditas», añadió y puso como ejemplo un autorretrato del padre de Kahlo desnudo y una monografía sobre el aparato reproductor femenino que se ve reflejado en una naturaleza muerta de la artista.
La investigación dependió fuertemente del archivo personal de Kahlo y Rivera, que estuvo encapsulado por más de 50 años y se abrió al público en 2007. El archivo consta de 22 mil documentos de los que rescataron cartas a otros artistas y una película de Trotsky. El resultado es muy diferente a las audioguías tradicionales y esto refleja la forma de trabajar de Kahlo.
«Lo que sabemos de Frida es que ella sí era una artista multimedia, intervenía sus cartas, sus corsés, pintaba, tomaba fotos.