Maduro anuncia muerte de policía en escenario de protestas

El Gobierno venezolano denunció hoy el ataque con bombas molotov a la sede del Ministerio de Comunicación y de la radio estatal YVKE Mundial en el estado Zulia (oeste), fronterizo con Colombia.

«En la madrugada atacaron sede YVKE Mundial y del Minci en el edo. Zulia con bombas molotov. Violentos no nos sacarán de la senda de la paz!», indicó la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, a través de la red social Twitter.

«Hace 12 años amanecimos con un paro criminal convocado por la CTV y Fedecamaras. Se fraguaba el golpe de Estado contra el Comandante Chávez», agregó la ministra en alusión al golpe que sacó del poder durante 48 horas al fallecido Hugo Chávez entre el 11 y el 13 de abril de 2002.

«12 años más tarde, el Pueblo ha demostrado su fortaleza. Tenemos Patria y la preservaremos», agregó, al añadir la etiqueta en esa red social #DialogoMaduroPorLaPaz, en favor del diálogo que comienza hoy entre Gobierno y oposición.

La ministra no precisó el alcance de los daños a las sedes de ambas instituciones.

Medios locales informaron hoy también del incendio de dos camiones y un autobús en La Isabelica, en el estado central Carabobo.

Gobierno y oposición tienen previsto abrir hoy un proceso de diálogo con los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y presumiblemente el Vaticano para encontrar una salida a la situación de violencia que vive el país desde el 12 de febrero pasado.

Ese día comenzó una oleada de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que en algunas ocasiones han degenerado en actos violentos con un saldo de 39 muertos y más de 600 heridos.

Fiscal venezolana dice hay 174 privados de libertad, 12 de ellos estudiantes

Caracas, 10 abr (EFE).- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, indicó hoy que la cifra de detenidos por delitos relacionados con las protestas contra el Gobierno desde hace dos meses es de 174, de los que únicamente 12 son estudiantes.

«De 174 personas que están privados de libertad solamente 12 han acreditado su condición de estudiantes», indicó Ortega en declaraciones a la emisora Unión Radio.

La fiscal opinó que ese dato desmiente la supuesta represión contra los estudiantes, denunciada por agrupaciones estudiantiles, partidos opositores y organizaciones no gubernamentales.

Ortega confirmó que el número de fallecidos en eventos relacionados con las protestas se mantiene en 39, 31 de ellos civiles y 8 funcionarios de distintas instituciones, mientras que los heridos ascienden a 650.

La Fiscalía ha venido informando de centenares de detenidos que han ido quedando en libertad con medidas sustitutivas de prisión.

La liberación y la amnistía de los detenidos en las protestas forma parte de la agenda de temas que lleva la oposición al diálogo con el Gobierno que comienza hoy en Caracas con los buenos oficios de un grupo de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano.

Ortega informó la semana pasada de que el Ministerio Público investiga 102 casos de presunta violación de los derechos humanos, de los cuales 95 son por trato cruel, tres por homicidio consumado, dos por tortura y dos más por homicidio frustrado.

El Gobierno ha denunciado que las protestas en su contra forman parte de un golpe de Estado con el fin de derrocarlo y ha acusado a sectores de la oposición y a Estados Unidos de estar detrás de la violencia con el fin de generar desestabilización en el país.

Maduro anuncia muerte de un policía venezolano en escenario de protestas

Caracas, 10 abr (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó hoy de la muerte de un policía víctima de un disparo de un francotirador, lo que eleva a 40 el número de fallecidos en las protestas que comenzaron el pasado 12 de febrero.

«Hoy murió otro joven, policía venezolano, producto de un francotirador», dijo el presidente en cadena obligatoria de radio y televisión durante el encuentro con la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al que también asistieron tres cancilleres de la Unasur y el nuncio apostólico en Caracas.

El gobernante no dio más detalles acerca de las circunstancias en las que se produjo la muerte del policía y solo comentó que «debe haber justicia».

Añadió que en el marco de las protestas su Gobierno ha «descubierto» algunos «entramados extraños» que involucran la participación de narcotraficantes, algunos de ellos solicitados «con código rojo por Colombia.

«Tiene que haber justicia, aquí hay mucho dolor», señaló el mandatario al apuntar que el diálogo con la oposición es válido, pero que no se dejarán por fuera los procesos judiciales contra los que han cometido asesinatos.

Este jueves también se pudo conocer que un tribunal del estado Carabobo (centro), dictó medida de privación de libertad contra un miembro de la Policía Científica (CICPC) por la muerte el pasado 12 de marzo de un estudiante en Valencia, capital de esa entidad federal, en el escenario de las protestas.

Venezuela vive desde el 12 de febrero una serie de protestas antigubernamentales, que en ocasiones se han tornado violentas, y que han dejado además cientos de heridos y detenidos.