Francia y México suman esfuerzos en educación, investigación, energía y aeroespacial

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que Francia y México son países que valoran su pasado y al mismo tiempo construyen su porvenir; “suman esfuerzos en áreas estratégicas como la educación superior, la investigación científica, innovadoras fuentes de energía o el desarrollo aeroespacial”.

Durante la cena en honor del Presidente de Francia, François Hollande, quien realiza una Visita de Estado a nuestro país, el Mandatario mexicano subrayó que “son proyectos que representan la promesa de un mejor mañana, pero sobre todo, son iniciativas que reflejan que Francia y México tienen la mirada puesta en el futuro”.

Apuntó que hoy “hemos establecido los cimientos de una relación más cercana y fraterna, como corresponde a dos países unidos en principios e ideales”.

“Éste es el espíritu positivo y constructivo que ha animado esta Visita de Estado, y que los mexicanos celebramos ampliamente”, añadió.

Señaló que, junto con el Presidente Hollande, “hemos tenido la voluntad de estrechar los lazos políticos, económicos, culturales y sociales, con la firma de importantes documentos jurídicos que reflejan nuestro pleno entendimiento. Hemos dialogado con el Consejo Estratégico Franco-Mexicano y escuchado sus valiosas propuestas, para acercar aún más a nuestras sociedades”.

En la cena, realizada en el Patio de Honor del Palacio Nacional, y acompañado por su esposa, la señora Angélica Rivera de Peña, el Primer Mandatario dijo que “hoy los principios de libertad, igualdad y fraternidad, nos reúnen a franceses y mexicanos en la construcción de un mundo más justo y equitativo”.

“Francia y México somos naciones que buscan ampliar las libertades de sus ciudadanos, defender los derechos humanos y consolidar sociedades más incluyentes, en donde nadie quede excluido de la prosperidad, ni de las oportunidades de desarrollo”, precisó.

El Presidente Peña Nieto dio a conocer su decisión de aceptar la invitación que el Presidente Hollande le extendió para visitar Francia el próximo año, en una fecha memorable para esa nación y el mundo: el 14 de julio, la fiesta de la libertad.

MÉXICO ES PARA FRANCIA UN SOCIO ESTRATÉGICO DE PRIMERA PLANA: FRANÇOIS HOLLANDE

El Presidente de Francia, François Hollande, citó las palabras del Presidente De Gaulle durante su visita a México: “nada es más importante que la cooperación de dos países como los nuestros, México y Francia”. Cincuenta años más tarde, esto sigue siendo cierto, subrayó, y añadió que “México es para Francia un socio estratégico de primera plana, un gran país amigo con el cual queremos ir adelante”.

Recordó que México fue un destino de migración francesa y en el transcurso del siglo XX, mexicanos fueron a Francia para encontrar un refugio, una tierra de libertad y de expresión para sus ideas: “ustedes optaron por la democracia, la diversidad cultural y el apego a los derechos fundamentales de la persona humana”. Resaltó que los franceses avecindados en México “han contribuido generación tras generación al desarrollo de México, y también al desarrollo de sus relaciones con Francia”.

El mandatario francés indicó que las reformas en curso en el país abren mercados, lo que representa oportunidades para empresas francesas. Igualmente, dijo que en Francia se llevan a cabo reformas para ser más competitivos y más atractivos: “es el mismo movimiento que encaramos juntos, mexicanos y franceses”.

Expresó su deseo de llevar los valores que unen a ambas naciones a escala mundial como son: una mejor regulación económica, un orden más justo y un planeta sustentable, y enfatizó que esta cena ofrecida por el Presidente Peña Nieto es ocasión para escribir una página que “corresponde a un libro que tendremos que elaborar generación tras generación”.

LA CULTURA OCUPA LUGAR DESTACADO EN LA VISITA DE ESTADO DEL PRESIDENTE FRANÇOIS HOLLANDE: RAFAEL TOVAR Y DE TERESA

Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentó el video de la inauguración realizada previo a la cena, del Paseo Ixca Cienfuegos, una pérgola del artista Vicente Rojo en homenaje a Carlos Fuentes, ubicada en la esquina de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca, en la Colonia Granada, Delegación Miguel Hidalgo.

Los Presidentes de México y de Francia, Enrique Peña Nieto y François Hollande, acompañados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y la señora Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, fueron los encargados de develar la placa alusiva al Paseo Ixca Cienfuegos, que recrea, dijo Tovar y de Teresa, el personaje literario de Fuentes, en “La región más transparente”.

Recordó que París fue “una presencia íntima” en las obras del escritor mexicano. Por ello, agregó el Presidente de CONACULTA, con el homenaje a Carlos Fuentes, en una de las calles de “La región más transparente”, una vez más la cultura ocupa un sitio destacado en una visita de un Presidente de Francia a México.

Señaló que Fuentes, así, “una vez más departe con nosotros, y habría aplaudido este encuentro entre dos naciones histórica y culturalmente unidas que hoy, de manera renovada, se estrechan la mano y sus corazones”.