Disyuntiva entre habitantes y comerciantes sobre el proyecto de Muñoz

Durante la sesión de la Comisión de Participación Ciudadana del Cabildo, celebrada en la Unidad Administrativa Municipal, se registró una ruptura entre habitantes y comerciantes de las colonias aledañas a la Avenida Muñoz, porque unos están a favor y otros en contra para que sean ejecutados tres puentes viales.
Luego de que ayer inició el proceso de licitación, durante la reunión en la que estuvieron presentes regidores, directores del Ayuntamiento de la Capital, ciudadanos de la zona norte y comerciantes de la avenida Muñoz, coincidieron en la necesidad de obtener mayor información acerca del proyecto vial para esa avenida. Pero al calor de los ánimos, los colonos demostraron sus diferencias y enfrentamientos verbales, unos porque las obras se pongan en marcha y otros por cambiarla.
Virginia Torres Hernández advirtió que en caso de ejecutar los puentes viales, como los ha proyectado el ayuntamiento de la Capital, las colonias aledañas, como Manuel José Otón, se convertirían en una ratonera, pues lo estrecho de la calle no permitiría el acceso de vehículos de rescate, de ambulancias y camiones de bomberos, además de no contar con bahías de camiones y se provocaría caos vial en caso de que se registre un accidente vehicular, “pues lo tendrían que sacar con helicóptero”.
Comerciantes de la zona expusieron que en caso de edificar los tres puentes, al convertirse Muñoz en una vialidad rápida, sus establecimientos carecerían de accesos fáciles para el estacionamiento y sus ventas se vendrían abajo, provocando su quiebra inminente.
Denunciaron que las diversas autoridades han actuado unilateralmente, porque no han proporcionado información y han dejado al margen el punto de vista de los comerciantes y habitantes de la zona ahí ubicados.
En respuesta otro grupo de ciudadanos que están a favor de la obra, respondieron esas posturas en voz de Sandra Karina Sánchez, al considerar que serían más los habitantes beneficiados que los 30 comerciantes que mantienen un interés muy personal para echar atrás el proyecto.
Los criticaron porque “de acuerdo a su nivel académico han aprovechado su estatus económico para intentar parar la obra”. Dijeron que, desde su punto de vista, se cuenta con todos los datos técnicos y las obras están muy bien sustentadas, lo que representa la modernidad de la ciudad y mayor agilidad vehicular en esa vialidad por la que circulan 56 mil autos diariamente.
Para calmar los ánimos, los regidores tuvieron que clausurar los trabajos y posponer el diálogo para mejor ocasión, en donde se comprometieron a escuchar ambas posturas, al contar con la representatividad de empresarios del ramo de la construcción adheridos a la CMIC, directivos municipales, regidores y ciudadanos, pues aclararon que no habrá distingos por pertenecer a diferentes grupos partidistas.