Buscarán coordinar acciones para cuidado de las escuelas

El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, dijo que con el apoyo de las comunidades escolares, los padres de familia y las autoridades de seguridad pública, se buscará fortalecer el cuidado de los planteles educativos durante el periodo vacacional de Semana Santa.

“En este periodo vacacional se implementarán una serie de medidas para que al regreso a clases encontremos nuestras escuelas en las mismas condiciones que las dejamos, tanto en aspectos de limpieza, como el del seguridad”, indicó el funcionario estatal.
FÓRMULA FEDERAL PARA PRESUPUESTO EDUCATIVO GENERA DÉFICIT EN SLP
En otro orden de ideas, el titular de la SEGE aseguró que desde 2007 la fórmula del Gobierno Federal para la distribución de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), ocasionó a San Luis Potosí un déficit que para el 2012 era superior a los 1,800 millones de pesos y que al día de hoy es superior a los 4,000 millones de pesos.
Destacó que por ello se espera que en el marco de la Reforma Educativa con en la transición del FAEB al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto de Operación (FONE), y la nueva manera de administrar el gasto en educación básica, para el 2015 se deberán corregir las cosas, pues ya se trabaja con la SEP.
Consideró que el déficit ha requerido de un genera un gran esfuerzo de gestión del Gobierno del Estado para evitar que se instrumenten más programas educativos y fortalecer los existentes.
Cabe recordar que un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) a finales del 2012, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que la formula vigente para distribuir los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) acentúa las desigualdades entre los estados de la república y es marcadamente inequitativa.
En aquel año (2012), el entonces subsecretario de Educación Básica de la SEP, Francisco Ciscomani, consideró la necesidad de corregir esta falla y establecer una nueva fórmula de financiamiento educativo que evite seguir afectando a los estados con mayor índice de marginalidad y otorgando más recursos a las entidades con mayor grado de desarrollo.