Origen de los agujeros negros sería el colapso de la materia oscura

  • Qué fue el origen de los agujeros negros ha sido una de las cuestiones que más ha desconcertado a la ciencia, ahora hay una ventada de luz.

Para la ciencia el origen de los agujeros negros siempre ha desconcertado, sobre todo cuando se trata de los agujeros negros supermasivos en el Universo temprano.

Ahora, una nueva investigación que ha sido encabezada por científicos de la Universidad de Riverside (EEUU) arrojó una nueva luz sobre el tema, donde se sugiere que estos pudieron ser causados por el colapso de halos de materia oscura.

Hace días los “Científicos chilenos descubrieron una lluvia de agujeros negros”, cuando ahora se confirma que hay nuevas pistas sobre el origen de los agujeros negros.

Observacions astrofisicas del origen de los agujeros negros

Las observaciones astrofísicas realizadas durante los últimos años han advertido la presencia de agujeros negros con millones, e incluso miles de millones, de masas solares desde que el origen del Universo tenía solo el 6 % de su edad actual, estimada en 13.700 millones de años.

No ha pasado mucho tiempo en que los “Científicos confirmaron la teoría de Stephen Hawking al recrear un agujero negro” donde se dice que estos “entes” espaciales devoran incluso la luz.

Pero ha sido el hecho de descubrir que el origen de los agujeros negros sea en periodos tan tempranos, explica Hai-Bo Yu, coautor del estudio, «rompe con las expectativas generales» sobre el comportamiento de un «agujero negro semilla y su velocidad de crecimiento».

Colapso de materia oscura, el origen de los agujeros negros

La investigación, que fue publicada en la revista The Astrophysical Journal Letters, sugiere que la formación de estos fenómenos supermasivos del universo primitivo fue provocada por el colapso de halos de materia oscura, la cual constituye el 85 % de la materia existente.

Yi-Ming Zhong explicó que «A los agujeros negros les lleva tiempo crecer en masa mediante la acreción de la materia circundante […]”, a lo que agreó “Nuestro trabajo muestra que si la materia oscura tiene autointeracciones el colapso gravotérmico de un halo puede dar lugar a un agujero negro semilla suficientemente masivo».

La explicación que proponen Yi-Ming Zhong y sus colegas funciona de la siguiente manera: Las partículas de materia oscura primero se agrupan bajo la influencia de la gravedad y forman un halo de materia oscura.

Durante la evolución del halo, operan dos fuerzas en competencia, la gravedad y la presión. Mientras que la gravedad empuja las partículas de materia oscura hacia adentro, la presión las empuja hacia afuera.

Los científicos aclaran que “Si las partículas de materia oscura no tienen interacciones propias, entonces, a medida que la gravedad las empuja hacia el halo central, se calientan más, es decir, se mueven más rápido, la presión aumenta de manera efectiva y se recuperan”.

Sin embargo, en el caso de la auto-interacción de la materia oscura, las auto-interacciones de la materia oscura pueden transportar el calor de esas partículas “más calientes” a las cercanas más frías. Esto dificulta la recuperación de las partículas de materia oscura.