peso

Ligero tropiezo del peso

  • La moneda mexicana se apreció 1%.

Tras la presión observada desde el jueves y durante la madrugada de este viernes, el peso encontró una válvula de escape en los datos oficiales del empleo estadounidense que fueron ligeramente menores a los estimados.

La moneda nacional se apreció en la sesión 1 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubicó en las 19.94 unidades por dólar, esto en el ámbito interbancario, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Sin embargo, en la semana la divisa azteca se llevó un ligero revés de 0.11 por ciento.

La divisa mexicana tocó un máximo de 20.21 unidades a las 5:55 horas de este día.

La semana y la sesión se caracterizaron por una marcada volatilidad ante las preocupaciones en torno a la volatilidad y previo a conocer la cifra de la nómina privada.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.44 unidades, según Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, subió 0.07 por ciento, a los mil 119 puntos en los cinco días.

Los datos oficiales del empleo en la nómina no agrícola del mes de mayo, mostraron la creación de 559 mil empleos, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado que eran de 674 mil.

Con esta cifra, la tasa de desempleo disminuyó a 5.8 por ciento desde el 6.1 por ciento registrado el mes anterior. Asimismo, la tasa de subocupación, referente a las personas que estarían dispuestas a trabajar más horas, disminuyó a 10.2 por ciento.

Los salarios por hora aumentaron 2 por ciento.

Por sector, la mayor creación de empleo se observó en ocio y hospitalidad, recuperando 292 mil empleos ante el relajamiento de las medidas de restricción en estos negocios.

Este es el segundo mes que la cifra de creación de empleo se ubica por debajo de las expectativas del mercado, indicando que la recuperación completa en el mercado laboral todavía está lejos de lograrse. Con la cifra de mayo, el total de empleos todavía se ubica 7.6 millones por debajo de su nivel pre pandemia de febrero del 2020, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

En el mercado de materias primas se observó estabilidad, con el precio del petróleo avanzando 0.61 por ciento y cotizando en 69.23 dólares por barril, mientras los metales industriales muestran un desempeño