Segob

Reconoce Segob a mujeres labor desde la religión para conciliar la paz

A mujeres, integrantes de comunidades religiosas, la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, les reconoció su papel en la construcción de sociedades de paz a partir de un trabajo en equipo que desarrollan con el apoyo de otros miembros de sus comunidades.

En la inauguración del conversatorio: “Mujeres y Construcción de paz: una perspectiva desde las comunidades religiosas”, la funcionaria destacó el rol femenino en México en demandas como la búsqueda de sus familiares desaparecidos, la defensa de derechos humanos, en la protección de los recursos naturales, y aquellas que dirimen conflictos y se organizan para exigir mejores condiciones.

“Hoy y desde hace siglos, ellas han inspirado y demostrado que se puede trabajar desde y para los miembros de su comunidad para lograr la construcción de la paz, esa paz de la que tanto estamos sedientos en nuestro país y que sólo construiremos juntas y juntos, ambos géneros en comunidades con trabajo y con esfuerzo”, dijo.

En este marco, horas antes la funcionaria condenó los hechos de violencia que se han registrado durante el proceso electoral y de forma particular, lamentó el homicidio de Alma Rosa Barragán, candidata a la presidencia municipal de Moroleón por Movimiento Ciudadano.

“Reprobamos que la violencia empañe el proceso electoral y lacere la democracia. Debemos garantizar elecciones libres y seguras. Lamentó el asesinato de la candidata a la presidencia municipal de Moroleón, Alma Rosa Barragán. Mi solidaridad con los deudos”, expresó en sus redes sociales.

La secretaría de Gobernación señaló que durante la presente administración ha orientado sus esfuerzos hacia una gobernabilidad fundada en una democracia más participativa y promotora de los derechos humanos, guiada por la reconstrucción del tejido social en el que las mujeres juegan un rol importante para alcanzar este objetivo.

La labor de las mujeres dentro de las comunidades religiosas motiva, a su vez, la construcción de comunidades sólidas y empáticas que promueven la cooperación, la unidad, el respeto y el libre ejercicio de sus creencias y las de los demás. Su existencia promueve una sociedad de paz en un mundo que tiende a la resolución de conflictos a través de las violencias”, destacó.

Sánchez Cordero inauguró el primero de tres conversatorios a distancia en el que participan representantes de comunidades religiosas de México y de otros países de América Latina.