- Se trata de una planta que da un fruto en forma redonda con un tamaño de 5 a 8 milímetros de diámetros.
En México es habitual ver puestos de “Aguas frescas” con sabores que van desde la clásica horchata hasta la de alfalfa y pingüica. Pero, ¿qué es y sirve de algo además de dar un toque fresco a nuestra bebida?
Un artículo de la California Academy of Sciences y National Geographic Society describen los siguientes usos medicinales: ayuda en el tratamiento de enfermedades renales, estomacales y venéreas.
Su nombre científico es Arctostaphylos pungens. De acuerdo al Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, se trata de una planta que da un fruto en forma redonda con un tamaño de 5 a 8 milímetros de diámetros. De color rojo oscuro y rojo amarillento, posee un sabor agridulce, con el que se prepara jugo y licuados.
Receta: agua de pingüica (diurético natural)
Ingredientes
2 tazas de alfalfa
2 tazas de piña (en cubos)
4 guayabas
½ taza pingüica
6 limones (jugo)
1 litro de agua
Preparación
En la licuadora coloca la piña, pingüica, guayaba y el agua. Muele por algunos minutos, después agrega el jugo de limón, alfalfa y el agua. Vierte en una jarra de agua.
Té de pingüica
Preparación
En un litro de agua pon a calentar una cucharada de pingüica. Deja calentar, cuando empiece a hervir se retira del fuego y deja reposar por media hora, toma entre 3 a 4 tazas al día antes de los alimentos.