- El Día de las Madres es una fecha que en México se celebra todos los 10 de mayo, donde la protagonista es la mujer que nos dio la vida, realizó sacrificios y nos protegió antes de conocernos
Y es que la popular celebración tiene un origen polémico, el cuál ha sido criticado a lo largo de los últimos años por ser considerado por algunas personas como «machista» y «misógino», y aquí te explicamos por qué.
Aunque en la antigüedad había días dedicados para celebrar a las mamás, fue a principios del siglo XX que surgió la festividad. La historia de la adopción del 10 de mayo como Día de las Madres se caracteriza por ser controvertida y causar polémica, se dice que surgió como un esfuerzo para silenciar al feminismo que nacía durante ese periodo en México.
La idea original surgió en 1908, en Grafton, Virgina Occidental, como iniciativa de una mujer estadunidense llamada Ana Jarvis , quien celebró un memorial para su propia madre y después promovió que el segundo domingo de mayo, se le rindiera un homenaje a las mamás en los Estados Unidos.
Fue en 1914 cuando el presidente estadunidense Woodrow Wilson proclamó oficialmente el Día de las Madres en la fecha propuesta por Jarvis, «como una expresión pública de nuestro amor y reverencia por las madres del país».
Esta celebración ganó popularidad y se empezó a adoptar en diversos países del mundo. Actualmente se celebra en decenas de países pero en diferentes fechas, casi la mayoría adoptó el segundo domingo de mayo para venerar a las madres, quienes Jarvis definía como «las personas que han hecho por ti más que cualquier otra persona». Desgraciadamente, la idea de Anna Jarvis, quien mostró su descontentó, fue modificada por la excesiva comercialización del Día de las Madres.
De acuerdo con una publicación de la Universidad de Guadalajara, el Día de las Madres se acoge en México en 1922, por la iniciativa del periodista Rafael Alducín, quien era director del Excélsior y utilizó las páginas del periódico para promoverlo. La propuesta fue apoyada por el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, posteriormente se unieron la Cruz Roja Mexicana y el Episcopado Mexicano.
Pero existe una tesis que propone que la adopción del 10 de mayo como Día de las Madres fue una reacción conservadora al movimiento feminista que se confeccionaba en Yucatán, en el entonces gobierno de Felipe Carrillo Puerto.
Para confirmar dicha hipótesis, en los años ochenta, la especialista en estudios de género Marta Acevedo publicó, dentro de la colección ‘Memoria y olvido: imágenes de México de la SEP, una investigación titulada El diez de mayo, donde explica el origen histórico de esta celebración.