hallan_antiguas

Hallan edificios cristianos del siglo V en Egipto; los habitaron monjes

Los descubrimientos en Egipto no cesan. Ahora, una expedición franco-noruega descubrió nuevos restos de edificios cristianos pertenecientes al siglo V en el desierto occidental del país. Así lo dio a conocer el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio por medio de sus redes sociales oficiales.
«La misión franco-noruega descubrió, durante su tercera campaña de excavación en el yacimiento de Tell Ganoub Kasr Al Aguz, en el oasis de Al Bahariya, varios edificios construidos en basalto, tallados en piedra y ladrillo», señala el comunicado del ministerio publicado por Facebook.
Dicha expedición sigue demostrando su estancia con creces, pues en 2020 ya habían encontrado 19 edificios y una iglesia tallada en piedra, según indicó Victor Ghica, jefe de la misión.
Los vestigios dan importantes indicios de la presencia de misioneros en la zona, se trata de «seis sectores que albergan los restos de tres iglesias, celdas de monjes». También indican que las «paredes llevan grafitis y símbolos con connotaciones coptas», como indicó Osama Talaat, jefe de antigüedades islámicas, coptas y judías.
Ghica explicó que encontraron inscripciones religiosas y bíblicas escritas en griego. Gracias a ello, concluyeron que en sus paredes se demostraba «el carácter monástico (de monjes) de la vida en la zona» y la «presencia de monjes ya en el siglo V» en el territorio.
Según indica el Instituto Francés de Arqueología Oriental, encargado de la misión, el lugar está en el desierto del suroeste de Egipto, extrañamente lejos de los pueblos conocidos de la época romana. Los cristianos ocuparon esos sitios entre el siglo IV hasta el VIII, con un probable pico de actividad en torno a los siglos V y VI.
Egipto suma este hallazgo a una importante lista de descubrimientos recientes, como un cementerio de mascotas, la cervecera más antigua del mundo e incluso 16 catacumbas en Alejandría, en la búsqueda de la tumba de Cleopatra.