Generar alta participación ciudadana en comicios pese a la pandemia un gran reto: CEEPAC

  • A pesar de la pandemia, el reto que se enfrentará este año de cara a la jornada electoral del 6 de junio, es generar una alta participación de los ciudadanos que permitan legitimar democráticamente a sus próximas autoridades, señaló la consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, quien además confió en que los distintos actores políticos se conduzcan con responsabilidad y contribuyan a prevenir un mayor número de contagios por el Covid-19 evitando actos masivos.

En este sentido, reconoció que las cuestiones de salud serán una parte fundamental que deberá ser atendida durante los procesos electorales, sin embargo, una de las prioridades como órgano electoral, será el generar las condiciones para alcanzar una alta expectativa de participación de los ciudadanos.
Consideró que a pesar de que la pandemia es un reto, también lo es que exista más participación ciudadana; asimismo va haber novedades como es el voto en el extranjero, donde se está trabajando de la mano con el Instituto Nacional Electoral (INE); el tema de la paridad de género en las gubernaturas, al INE los partidos políticos tuvieron que haberle confirmado, si en esta ocasión va a ver siete mujeres para gobernadoras, que eso queda en una línea muy delgada porque la elección de gobernador es local y al mismo tiempo el INE hizo la propuesta de que se hiciera una paridad horizontal.
Dijo que al final el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación vinculó a los partidos políticos para que informarán al INE en qué estados iban a proponer mujeres y en cuáles hombres para la gubernatura. Además, indicó que otra novedad en el proceso electoral es que se implementará el Sistema Estatal de Registros, para cuidar el asunto de la pandemia y evitar aglomeraciones, sobre todo en los términos de los plazo en ayuntamientos y diputaciones, es algo que se está desarrollando; también se está con el tema de los recursos en donde el Ceepac continúa con el análisis de los recortes al presupuesto para el proceso electoral, por lo cual seguramente se solicitará una ampliación presupuestal.
Por último, recordó que estamos a menos de 5 meses para la elección del próximo 6 de junio, por ello se espera antes que nada, que todos los actores políticos se conduzcan con civilidad, sobre todo cuidando la sana distancia, y toda la normatividad sanitaria para evitar que haya cualquier tipo de brote o que se propague todavía más esta enfermedad, pues el Ceepac ha tenido varios casos de COVID-19, donde inclusive un trabajador del Consejo falleció, y eso se quiere evitar en las elecciones.