Mitos sexuales de las mujeres cuando no tienen relaciones

Los supuestos efectos negativos al haber ausencia de relaciones sexuales en una mujer, son totalmente falsos, son mitos, no tienen fundamentos científicos y es completamente falta de fuentes confiables, te decimos cuáles son.
Publicaciones en Facebook, que han sido compartidas más de 380 mil veces en español, presentan un listado de los supuestos efectos negativos que puede padecer una mujer si no tiene relaciones sexuales con un hombre.
Retomando diversas fuentes científicas y con la guía de una especialista en sexología y ginecología demuestra que todas las afirmaciones son falsas. Y lo explicamos a continuación:
Mito 1
“Si no tienes sexo en una semana irás perdiendo el interés en él”.
Falso. La doctora Miriam Negrin del Hospital de Gineco Obstetricia del Seguro Social explicó que en el libido o nivel de deseo sexual intervienen varios factores, y no hay una cifra o ‘cuota’ de relaciones para mantenerlo elevado.
La libido está relacionada con el cerebro, explica la experta. Por ejemplo, si una persona se siente apoyada y valorada por su pareja la libido se va a elevar; no así con aquellas que sufren violencia.
Mito 2
“Si no tienes sexo tendrás más resfriados porque tu sistema inmunológico se debilita”.
Falso. Las únicas formas en cómo puedes protegerte de un resfriado es al vacunarte, como lo dice la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). También si te mantienes alejado de las personas que estén enfermas, te lavas las manos constantemente y evitas tocarte la nariz, ojos y boca con las manos sucias, como lo indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Mito 3
“A través del sexo sin protección se generan antígenos”.
Falso. Los antígenos no “se generan” a través del sexo. Pueden transmitirse si se tienen relaciones sexuales sin protección, aunque siempre es una práctica que puede ser de riesgo al tener distintas parejas sexuales, por lo que se recomienda usar condón.

Según indica la OPS, a utilización correcta y sistemática de preservativos masculinos reduce hasta un 94% la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, tanto por las relaciones sexuales vaginales como anales”, indica la OPS.
Mito 4
“Relación pene-vagina con rendimiento físico y mental así como con problemas cardiacos”.
Falso: La ginecóloga Miriam Negrin afirma que no es cierto que el pene sea parte fundamental de la salud sexual de la mujer. Esto es un punto de vista excesivamente machista y sin ningún sustento fisiológico ni científico.