Firme avance hacia la certificación TIF del rastro: Lujambio

  • Se han invertido más de 5 MDP en obras y está muy avanzado el proceso ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, destaca

El Rastro Municipal de Peñasco mantiene un avance firme y sostenido en el proceso de certificación para obtener el distintivo Tipo Inspección Federal – TIF-, que se espera consolidar en los próximos meses, por lo que se han invertido más de 5 millones de pesos en su modernización y operación, así lo dio a conocer el Presidente Municipal, Alfredo Lujambio Cataño, lo que además reconoció como un logro histórico por el trabajo de todo el equipo del Rastro.

 Subrayó que la principal inversión de la actual Administración Municipal, ha sido en mano de obra, ajustes y reestructuración de procesos para contar con instalaciones de calidad que ofrezca mejores productos y optimice tiempos, además está ya está muy avanzado los trámites ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria – SENASICA -.

 “El Rastro de Peñasco inició en la Administración Municipal 2004-2006, y no obstante una inversión superior a los 130 millones de pesos a lo largo de varios trienios, no operó durante 16 años, hasta que la presente Gestión Municipal lo puso en funcionamiento. Y de ser un ‘elefante blanco’, que incluso fue inaugurado sólo para la foto en la pasada Administración 2015-2018, hoy se ha convertido en una realidad que nos permite competir con otras entidades del país, y ofrecer a la ciudadanía productos de mejor calidad”, reafirmó el Alcalde San Luis Potosí.

 Por su parte, el titular de Servicios Municipales, José Luis Zamora Valero, especificó que desde el pasado 08 de diciembre de 2020, el SENASICA aceptó la carpera entregada por la Autoridad Municipal y después de su revisión, emitió las recomendaciones en cuanto a capacitación y salud de los empleados; también se pide la revisión de horarios para el personal para hacer los ajustes y no haya cruce de trabajadores para evitar la contaminación en los procesos, en lo que ya trabaja Recursos Humanos junto con el Sindicato.

También se incluyó en la referida carpeta, los planos completos y la explicación detallada de cada uno de los procesos en el Rastro de Peñasco. A la par, reveló que este jueves se completó la revisión médica a los trabajadores en cumplimiento de una de las exigencias y también ya se presentaron los exámenes correspondientes que incluyen al director del centro de matanza y se está en espera de los resultados de laboratorio.

 El Director del Rastro Municipal, Jorge Miguel Martínez Soto, detalló además que entre exigencias marcadas por el SENASICA sobresalen: la disposición correcta de los decomisos; la trazabilidad de productos para imprimir los certificados de salida de carne; el transporte sanitario de la carne; expediente aprobado, y el aseguramiento con procesos de calidad al 100%.

Este Sistema Nacional también incluye buenas prácticas de manufactura que implica equipo de trabajo y uniformes; disciplina laboral: no fumar, no comer en áreas de trabajo, higiene personal; análisis de salud a los trabajadores; además de la adquisición de equipo y transporte especializado, en lo que se contará con el destino de recursos por parte del actual Gobierno de esta Capital para alcanzar la certificación TIF.