Trastornos alimenticios frecuentes en mujeres mayores

Los trastornos alimenticios no sólo son problemas de personas jóvenes, también en su mayoría, las mujeres mayores tienen este tipo de problemas. Un estudio austríaco del año 2006 arrojó como resultado que un 60 % de las mujeres mayores de 60 años se mostraron insatisfechas con sus cuerpos y peso corporal.
Trastornos en mujeres mayores
Estas son las características de esta enfermedad en las mujeres adultas, cuáles son los tipos de TCA más frecuentes y cuáles pueden ser las señales de alarma.
Los problemas relacionados con la comida como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón están ligados en el imaginario al género femenino y a la edad adolescente. Pero las mujeres con edades de alrededor de 60 años también son susceptibles de padecerlos.
Factores para desencadenar un trastorno alimenticio
Cualquier etapa o momento de transición en la vida de una persona puede desembocar en un problema de conducta alimentaria, estos son algunos factores:
• Muerte de un ser querido y/o problemas de duelo dificultoso.
• Divorcio o ruptura sentimental.
• Padecimiento de una enfermedad traumática.
• Sensación de pérdida de control en la vida que se intenta superar con un control de la alimentación.
• Cambios de rol en la pareja o en relación con los hijos.
• La menopausia y los trastornos alimenticios
Tipos de TCA
Los problemas relacionados con la conducta alimentaria en las mujeres suelen tener un mismo patrón y comportamiento: restricción calórica, atracones y purgas.
Anorexia nerviosa
Se considera un problema infrecuente en mujeres entre los 40 y 60 años, algunas investigaciones han demostrado su existencia.
Anorexia tardía
Se refiere a aquellas mujeres que desarrollan esta enfermedad como respuesta a una crisis marital. Aparece en momentos cercanos a la edad del matrimonio, antes de un embarazo o posterior al parto.
Anorexia del envejecimiento
Hace referencia a una restricción regular de ingesta calórica en personas mayores de 65 años. Parece ser que un 20 % de la población padece esta situación.
Bulimia nerviosa
Los puntos críticos pueden ser el período de la menopausia y las presiones sociales alrededor de la imagen corporal y la edad y está caracterizada por ciclos de ingesta de comida de forma compulsiva con etapas de purga o desintoxicación compensatoria para evitar la ganancia de peso.
Trastorno por atracones
Es el más frecuente a partir de los 45 años y la mayoría de las veces es debido a una presentación crónica o a una recaída de un inicio anterior y acaban afectando al sistema cardiovascular y aumentan el riesgo de obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia y resistencia a la insulina.
Comportamientos
Como indican los expertos de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios, algunos de los comportamientos que pueden indicar un problema son los siguientes:
• Preocupación habitual por la comida, la pérdida de peso y la dieta.
• Realización de rituales alimentarios, restricciones de grupos concretos de alimentos, restricción calórica importante.
• Cambios en los comportamientos y hábitos alimentarios. • Saltarse comidas, comer solo de forma habitual, realizar ingestas compulsivas, acudir al baño justo después de comer.
• Pérdida de peso.
• Uso de pastillas y otros medicamentos con efecto laxante, diurético o con propiedades adelgazantes.
• Práctica de ejercicio físico de forma excesiva y/o obsesiva.
• Ansiedad y cambios de humor habituales.
• Signos físicos: mareos, debilidad muscular, sensación de frío habitual, problemas para dormir, existencia de lanugo, anemia.