Ante polémica por el aborto, mejor hacer una consulta ciudadana, insiste AMLO

  • “Yo lo que no creo conveniente es que se tome una decisión desde arriba, que aún existiendo una representación legal legítima, como lo es el Poder Legislativo, considero que en estos casos lo mejor es la aplicación de la democracia participativa”, expuso el presidente.

El aborto es un tema que debe consultarse y en el cual deben decidir libremente las mujeres, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado sobre lo que resolvió el Senado de Argentina en torno al tema.

“No hay ninguna limitación para que se manifiesten quienes están a favor de estos cambios en la legislación, hay libertad absoluta. En temas muy polémicos, lo mejor es que se consulte a los ciudadanos, que no se imponga nada, que todo sea de acuerdo con la decisión mayoritaria de las personas y, en este caso, de las mujeres, que decidan con libertad, pero que no se imponga nada. El mejor método para resolver discrepancias, diferencias, puntos de vista, es el método democrático”, dijo en conferencia matutina.

“Hay mecanismos para poder solicitar una consulta, nuestra Constitución lo establece en el Artículo 35. Se reúnen firmas, se solicita consulta y esa consulta puede ser vinculante y lleva a que se modifiquen las leyes o no dependiendo de la opinión de las mujeres”, expuso.

Yo lo que no creo conveniente es que se tome una decisión desde arriba que aún existiendo una representación legal legítima, como lo es el Poder Legislativo, considero que en estos casos lo mejor es la aplicación de la democracia participativa, hay forma de hacerlo”.

López Obrador sostuvo que con esto se trata de respetar a todos y de poner por delante la libertad.

“Somos libres y en México se procura, sobre todo en este gobierno, el que se escuche y se tome en cuenta a todos sin distinción de religión, corriente de pensamiento, situación económica social, cultural. Es consultar a todos, porque todos, y en lo específico todas las mujeres, merecen respeto y tiene que haber igualdad”, manifestó.

El jefe del Ejecutivo acotó que si se considera que esto es necesario e importante hay la vía para que se decida y para que no intervengan estructuras de poder.

“Esto es que no sea un asunto de gobierno o de los poderes o de las iglesias, sino que sea un asunto de las mujeres, de los ciudadanos, de la gente, del pueblo. Por eso pienso que lo mejor es la democracia, que la gente se exprese. Se hace una consulta y, a partir de ahí, el gobierno tiene que actuar. Es mandar obedeciendo en todo y no oponernos a nada, tomar en cuenta a la gente, no pensar que las personas no saben lo que conviene o no y en este caso las mujeres”, apuntó.

El miércoles, el Senado de Argentina convirtió en ley un proyecto del oficialismo para legalizar el aborto tras un largo y fervoroso debate, lo que disparó el festejo de la inmensa multitud que apoyaba la iniciativa.

La ley -pionera detrás de las de Cuba y Uruguay en una región profundamente católica como América Latina- busca evitar la muerte, por mala praxis, de mujeres por abortos de forma clandestina, mediante la interrupción legal y gratuita de los embarazos hasta la decimocuarta semana de gestación.